El paro baja en la provincia durante el mes de noviembre


Jaén, como es habitual cada año por estas fechas, vuelve a liderar la caída del desempleo en España durante el mes de noviembre con 6.327 parados menos que en octubre. Algo más de la mitad, 3.387, son resultado del descenso de la desocupación en la agricultura, según reflejan los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social hechos públicos hoy.

olivareros-recogida-aceituna-kY0C--984x468@Ideal.jpg

Ahora la provincia cuenta con 53.498 desempleados. Ya en octubre se anticipó una caída del desempleo, pues 228 personas recuperaron un espacio en el mercado laboral. Es decir, en los dos últimos meses hay 6.465 parados menos en el mar de olivos.

La agricultura es el sector con la variación mensual más positiva en términos de trabajo. No obstante, todos los sectores han incorporado puestos de trabajo. El segundo descenso más cuantioso está en el sector servicios, con 1.891 personas que han vuelto a estar ocupadas. Le siguen la construcción (-390) y la industria (-385). Además, hay 184 jiennenses que no tenían empleo anterior y han conseguido un puesto de trabajo durante el penúltimo mes del año.

El sector servicios sigue siendo el que más paro acumula en Jaén, con 32.600 personas sin empleo. El segundo, muy lejos, es la agricultura, que tiene a 8.007 personas exentas de trabajo. En la industria hay 3.598 jiennenses a la espera de una oportunidad, mientras que el total de parados en la construcción es de 2.835.

Por otro lado, las mujeres sin empleo en Jaén son 34.502 por los 18.996 hombres. En lo que concierne a las edades, la mayor concentración de paro, con hasta 47.406 ciudadanos de la provincia, está a partir de los 25 años de edad. Son 6.092 los jiennenses con menos de esta edad, siendo población activa, sin trabajo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.