El paraje de Burguillos muestra su biodiversidad


Una treintena de personas procedentes de diversos municipios de la provincia de Jaén se han dado cita en la Dehesa Burguillos en las XII Jornadas de Biodiversidad. Se trata de una actividad promovida por la concejalía de Medio Ambiente del ayuntamiento de Bailén, dirigida por María Teresa Risueño.

Animallamiento cientifico.jpg

Durante la jornada, el guarda rural Mariano Martínez ha mostrado cómo se trabaja en Burguillos para la recuperación del lince ibérico; en concreto, en esta zona se apuesta por la construcción de madrigueras o majanos para poder repoblar conejos. En esta línea, Diego Ortega ha realizado una demostración de diferentes dibujos elaborados por él mismo en torno al lince ibérico.

Otra de las actividades se ha centrado en la identificación e insectos con trampa luz, de la mano del especialista Pedro Roque.

La jornada se ha completado con un taller de anillamiento científico de aves con Joaquín Muñoz, donde se ha mostrado la variedad de aves del paraje natural bailenense, fundamentalmente el herrerillo común o algunas migradoras como es el ruiseñor.

Además, este año, como novedad, se ha ofrecido a los participantes una ruta en canoa en el río Rumblar, en una clara apuesta por integrar este símbolo de la naturaleza como un reclamo más para el visitante.

La concejal de Medio Ambiente, Maite Risueño, se ha mostrado satisfecha con el desarrollo de estas jornadas que son clave para mostrar las riqueza en fauna y flora que sostiene la Dehesa. Además, y durante todo el año, se desarrollan diferentes actividades enmarcadas en el Plan de Dinamización de Burguillos, a través del cuál se diseñan proyectos participativos para todos los públicos y primando la gratuidad de los mismos.

El paraje natural ha recibido en el último año en torno a 8.000 visitantes. Se ha convertido en un enclave para la práctica deportiva, actividades de senderismo, ocio, contacto con la naturaleza, educación ambiental e incluso jornadas tan particulares como muestra de bonsái.


Animallamiento cientifico.jpg 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.