El Palacio Provincial acoge hasta el 9 de diciembre una muestra de más de 40 obras del pintor baezano José Cózar


Las Salas Provinciales de Exposición, ubicadas en el Palacio Provincial de la Diputación de Jaén, acogen hasta el 9 de diciembre la muestra titulada “España en la pintura”, compuesta por más de 40 obras del pintor baezano José Cózar. El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, ha inaugurado junto a este artista esta exposición organizada por la Administración provincial en colaboración con el Ayuntamiento de Baeza en el marco del programa conmemorativo “Yo elijo Jaén. 10 años del Día de la Provincia”.

20221114 Inauguración exposición de pintura José Cózar (2).jpg

Esta muestra, compuesta por 48 óleos sobre lienzo, tiene “una temática paisajística rural y urbana que viene a representar toda la geografía española, basándose en la idea que tiene el autor de pintar un cuadro representativo de cada una de las provincias de nuestro país”, ha explicado Vera. En el caso de la provincia jiennense, Cózar ha reflejado en sus cuadros la Catedral de Jaén, la Plaza del Pópulo de Baeza o los campos de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. A ellos se suman obras que reflejan otros puntos de distintas provincias españolas como Cáceres, Teruel, Huesca, Pontevedra, Guadalajar, Cádiz, Castellón o Burgos, entre otras.

Vera ha destacado asimismo la trayectoria de este pintor autodidacta nacido en Baeza en 1944. “Es uno de los máximos representantes del expresionismo actual, muy influenciado por Sorolla y muy reconocido a nivel nacional, ya que ha recibido más de 40 galardones y ha hecho más de 400 exposiciones individuales”, ha apuntado del diputado de Cultura y Deportes.

Por su parte, este artista baezano ha mostrado su satisfacción por exponer en su tierra natal, a pesar de que desde muy joven se trasladó a Valencia, lugar en el que mantiene residencia, al igual que en la ciudad Patrimonio de la Humanidad, donde reside durante distintas temporadas a lo largo del año. “Exponer en mi tierra natal para mí es todo, es mi vida como pintor”, ha remarcado para poner de relieve la importancia que tiene esta exposición tanto en su trayectoria vital como profesional. “Esta es la exposición que yo he hecho en mi vida como pintor más representativa, de obra de tamaño espectacular, pero esto ha sido para mí un orgullo después de pintar ya desde hace 67 años”, ha destacado José Cózar, que se ha definido como “paisajista nato”.

Esta muestra se podrá visitar en las Salas Provinciales de Exposición hasta el viernes 9 de diciembre en horario de 19 a 21 horas, de lunes a viernes, incluso durante las jornadas festivas del 6 y 8 de dicho mes.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.