El oleoturismo y el turismo activo, principales reclamos de la provincia de Jaén en la World Travel Market de Londres


La Diputación Provincial de Jaén traslada por vigésimo séptimo año consecutivo la oferta turística jiennense a la World Travel Market, la segunda feria dedicada al sector turístico más importante del mundo tras la ITB de Berlín, que se celebra hasta mañana en el Recinto Ferial Excel de Londres.

World Travel Market.JPG

El vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, se ha desplazado hasta la capital británica donde el oleoturismo y la oferta de turismo activo de los parques naturales son los principales reclamos de “Jaén, paraíso interior”. “Además de la colaboración a los empresarios que también se han acercado a esta feria mediante el apoyo a la comercialización turística que impulsa la Diputación, desplegamos una actividad promocional ingente en la que tienen cabida todos los productos turísticos de la provincial, especialmente el Renacimiento del Sur, la Ruta de los Castillos y las Batallas o los parques naturales de la provincia, con especial presencia del oleoturismo”, ha detallado Manuel Fernández.

Precisamente es el oleoturismo la imagen que representa a la provincia de Jaén en el stand de Andalucía donde además de la participación institucional de las ocho provincias andaluzas también se ha habilitado un espacio de trabajo para los empresarios andaluces. En este espacio, el consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández, ha presentado  junto al vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, y al alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez, una serie de paquetes turísticos vinculados al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas con especial atención a su oferta de turismo activo. “Se cumple el 35 aniversario de la declaración del parque como Reserva de la Biosfera y se ha presentado un destino turístico con novedosos paquetes turísticos elaborados con el objetivo de mejorar la comercialización turística en las islas británicas de empresas de este parque natural, siempre bajo el prisma del desarrollo sostenible”, ha explicado el diputado de Promoción y Turismo, que apunta que “son 57 las empresas de turismo activo autorizadas en este parque que realizan actividades como el piragüismo, escalada, senderismo, espeología, rutas a caballo, o cicloturismo, que se conjugan con grandes alojamientos y establecimientos dedicados a la gastronomía”. El objetivo de estos paquetes no es otro que aprovechar el creciente interés del turista británico por el turismo de naturaleza y rural.




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum