El obispo se interesa por el acompañamiento de Cáritas a mujeres en situación de exclusión social


El obispo de Jaén, Sebastián Chico, se interesa por el acompañamiento que Cáritas realiza con mujeres en riesgo o en situación de exclusión social. El prelado visitó Casa Besana, recurso residencial gestionado por el Programa de Mujer de Cáritas Diocesana de Jaén. También participó la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Jaén, María José de la Torre. Ambos estuvieron acompañados por el director de Cáritas, Rafael Ramos; el vicario de Caridad y Acción Social y delegado de Cáritas, Juan Raya, y la responsable del Programa de Mujer, Anabel Molina. Monseñor Chico realizó un recorrido por las instalaciones de Casa Besana, que cuenta con capacidad para 5 familias monomarentales, con un total de 15 plazas. Madres solteras y mujeres embarazadas sin apoyo familiar, víctimas de violencia, con desconocimiento del idioma, dificultades de acceso a formación, al empleo y para realizar trámites, así como con trabas para la conciliación, conforman los rasgos principales del perfil de las mujeres acompañadas en este recurso.

Visita obispo a Casa Besana.jpg

Durante la visita, la responsable del Programa de Mujer de Cáritas, Anabel Molina, explicó a monseñor Chico y a De la Torre aspectos sobre el funcionamiento de Casa Besana, así como diversas cuestiones relacionadas con la atención que se presta desde este organismo de la Iglesia a mujeres en riesgo o en situación de exclusión social. Molina aportó datos de la atención en 2021, cuando fueron 32 las personas acompañadas desde este proyecto. En concreto, 7 familias monomarentales con un total de 10 menores a cargo y seguimiento a ocho familias que ya han salido del recurso.

Al término del recorrido por las instalaciones, el obispo de Jaén y la coordinadora provincial del IAM, junto con los representantes de Cáritas, tuvieron la oportunidad de analizar aspectos sobre el trabajo que se desarrolla desde este organismo de la Iglesia jiennense y la colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer.

El obispo de Jaén, Sebastián Chico, alentó a los representantes de Cáritas a continuar esta labor como Iglesia de Jaén y mostró su satisfacción con el trabajo que se realiza con estas mujeres. Por su parte, la coordinadora provincial del IAM en Jaén,  María José de la Torre, reiteró el apoyo a este proyecto, que cuenta con financiación del IAM y que permite sumar en el trabajo en ámbitos tan importantes de la exclusión, como es el caso de la violencia de género.

Cáritas Diocesana de Jaén acompaña a mujeres víctimas de violencia, madres jóvenes o chicas mayores de 18 años que carecen de recursos o de apoyos de cualquier tipo, a las que acoge o atiende hasta que están preparadas para rehacer su vida con autonomía. Para ello, según los casos, reciben atención en las parroquias o a través de un plan de seguimiento que se diseña en función de sus circunstancias o necesidades. En 2021, a través de este tipo de acompañamiento, en la Diócesis de Jaén se atendió a 34 mujeres.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.