El obispo de Jaén invita a dirigir la mirada hacia las personas en situaciones de pobreza


El obispo de Jaén, Amadeo Rodríguez, presentó ayer los actos programados en torno a la II Jornada Mundial de los Pobres, convocada por el Papa Francisco. En el caso de la diócesis jiennense, las actividades se prolongarán del 12 al 18 de noviembre próximos, en lo que se ha dado en llamar como la Semana de la Pobreza.

Presentación Semana de la Pobreza Jaén

Según ha explicado el prelado, entidades eclesiales se han unido en Jaén para dotar de contenido a la celebración, que tiene como lema “Este pobre gritó y el Señor lo escuchó”. En concreto, suman fuerzas Cáritas Diocesana de Jaén, Confer Jaén, HOAC Jaén, Manos Unidas, el Secretariado de Migraciones y la Delegación Episcopal de Pastoral de la Salud. Rodríguez ha recordado que la Jornada Mundial de los Pobres surgió a raíz de la celebración del Año de la Misericordia. “En la conciencia del creyente debe estar grabado el amor al prójimo y, en concreto, a los pobres. El Papa, con esta jornada, quiere que en toda la Iglesia se mire, de manera intensiva, a las pobrezas que hay a nuestro alrededor”, ha dicho. “Queremos decir a toda la sociedad, y de un modo especial a los católicos, que ante estas situaciones de pobreza hay que responder.
Nuestro deseo, como decíamos en el Domund, es cambiar el mundo, cambiar la sociedad”, ha añadido Amadeo Rodríguez.

Por su parte, el director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael López‐Sidro, en representación de las entidades organizadoras de la Semana de la Pobreza, ha afirmado que uno de los fines de la Semana de la Pobreza es “denunciar una situación sangrante que está ocurriendo en nuestra sociedad y en nuestro mundo”. Así, ha aportado datos sobre esta realidad, como que la mitad de la población humana vive con 2,5 dólares o menos al día, mientras que el 0,7% de la población controla el 46% de la riqueza del planeta; hay 1.300 millones de personas en situación de pobreza extrema en el mundo y 805 millones de personas pasan hambre a diario. Por otro lado, ha aportado cifras sobre pobreza infantil.
“Hay 1.000 millones de niños pobres. En España, uno de cada tres vive bajo el umbral de la pobreza”, ha lamentado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

El cineasta Luisje Moyano nos habla del nuevo proyecto que desarrolla en la Sierra Sur. En el elenco destacan Bárbara de Lema, actriz con una extensa trayectoria en cine y televisión (Aquí no hay quien vivaLa casa de papel), y Marisol Navajo, prestigiosa intérprete y dobladora. Junto a ellas participarán las jiennenses Mónica Moyano y Ana Galán