El obispo de Jaén invita a dirigir la mirada hacia las personas en situaciones de pobreza


El obispo de Jaén, Amadeo Rodríguez, presentó ayer los actos programados en torno a la II Jornada Mundial de los Pobres, convocada por el Papa Francisco. En el caso de la diócesis jiennense, las actividades se prolongarán del 12 al 18 de noviembre próximos, en lo que se ha dado en llamar como la Semana de la Pobreza.

Presentación Semana de la Pobreza Jaén

Según ha explicado el prelado, entidades eclesiales se han unido en Jaén para dotar de contenido a la celebración, que tiene como lema “Este pobre gritó y el Señor lo escuchó”. En concreto, suman fuerzas Cáritas Diocesana de Jaén, Confer Jaén, HOAC Jaén, Manos Unidas, el Secretariado de Migraciones y la Delegación Episcopal de Pastoral de la Salud. Rodríguez ha recordado que la Jornada Mundial de los Pobres surgió a raíz de la celebración del Año de la Misericordia. “En la conciencia del creyente debe estar grabado el amor al prójimo y, en concreto, a los pobres. El Papa, con esta jornada, quiere que en toda la Iglesia se mire, de manera intensiva, a las pobrezas que hay a nuestro alrededor”, ha dicho. “Queremos decir a toda la sociedad, y de un modo especial a los católicos, que ante estas situaciones de pobreza hay que responder.
Nuestro deseo, como decíamos en el Domund, es cambiar el mundo, cambiar la sociedad”, ha añadido Amadeo Rodríguez.

Por su parte, el director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael López‐Sidro, en representación de las entidades organizadoras de la Semana de la Pobreza, ha afirmado que uno de los fines de la Semana de la Pobreza es “denunciar una situación sangrante que está ocurriendo en nuestra sociedad y en nuestro mundo”. Así, ha aportado datos sobre esta realidad, como que la mitad de la población humana vive con 2,5 dólares o menos al día, mientras que el 0,7% de la población controla el 46% de la riqueza del planeta; hay 1.300 millones de personas en situación de pobreza extrema en el mundo y 805 millones de personas pasan hambre a diario. Por otro lado, ha aportado cifras sobre pobreza infantil.
“Hay 1.000 millones de niños pobres. En España, uno de cada tres vive bajo el umbral de la pobreza”, ha lamentado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.