El número de viajeros del Consorcio de Transporte de Jaén crece un 9,5% en 2019


El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Jaén, gestionado por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, ha experimentado un crecimiento del 9,54 por ciento, con lo que ha superado los 1,3 millones de desplazamientos en 2019. Estos datos sitúan al consorcio jienense como el tercero con mayor crecimiento tras los de Córdoba y Granada.

Autobuses Consorcio Jaén.jpg

El Consorcio contabiliza 1.330.230 desplazamientos al cierre del año pasado, es decir, 115.903 más que en el mismo periodo de 2018. Este incremento viene avalado por la pujanza del servicio de autobuses interurbanos, con un repunte del 9,01 por ciento y un acumulado entre los meses de enero y diciembre de 1.282.375 usuarios. Las cancelaciones en urbano también han experimentado un fuerte crecimiento para cerrar el año con 47.855 viajeros, es decir, un 26,26 por ciento más que el ejercicio anterior.

El número de tarjetas operativas del Consorcio también va en aumento hasta alcanzar las 50.373, un 9,9 por ciento más que hace un año. Sólo en el último año se han expedido 4.559 nuevas tarjetas en la provincia de Jaén. La interoperatividad, es decir, los viajes con tarjeta del consorcio fuera del área metropolitana, han alcanzado 36.194 desplazamientos. Por su parte, se han contabilizado 6.211 viajes con la tarjeta en Jaén procedentes de otras provincias andaluzas, destacando la provincia de Granada por su cercanía. 

El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Jaén se constituye en diciembre de 2007 y actualmente opera en los municipios consorciados de Jaén, Fuerte del Rey, La Guardia de Jaén, Mengíbar, Torredelcampo, Los Villares, Villatorres, Jamilena, Martos, Torredonjimeno, Mancha Real y Pegalajar, y mediante Convenio presta servicio en: Fuensanta de Martos, Valdepeñas de Jaén, Torreblascopedro , Cárcheles, Torres, Espeluy, Villadompardo y Albanchez de Mágina.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Francisco  Aguilera, director del IES "Virgen del Carmen",  y Juan de Dios Marin,  profesor del centro sobre las especialidades y disciplinas que se ofertan en el mismo

Rocío Uceda, CEO de Want And be, nos ha contado la labor que vienen desarrollando en su empresa así como las líneas en las que ponen el acento en materia d eemrpendimiento.

Juanma Galdón, CEO de Mediaform, y Nuria González alumna de este centro educativo