El número 4 de la revista “Piedras lunares” que edita la Diputación ve la luz con una tirada de 400 ejemplares


La Diputación acaba de editar el número 4 de la revista jiennense de literatura “Piedras lunares”, que ve la luz con una tirada de 400 ejemplares, aunque también se podrá descargar en formato digital y de forma gratuita de la web de la Administración provincial. El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, explica que “en las casi 400 páginas de este número se incluyen artículos y estudios originales de investigación de carácter científico sobre cultura y literatura hispana, haciendo además un especial seguimiento a los autores que mantienen lazos con nuestra provincia”.

20210101 Cuarto número revista Piedras Lunares 1.jpg

Dirigida por el filólogo e investigador del CSIC José Checa, “Piedras lunares” es una publicación que “viene a complementar la otra gran apuesta editorial de esta administración, la revista “Paraíso”, de la que hemos publicado hasta ahora 17 números”, apunta Vera, que añade que “la temática elegida para este nuevo número gira en torno a la retórica en la literatura”. Por ello, en las páginas de esta revista literaria aparecen “estudios sobre el desanclaje de la cultura, el lenguaje usado por Joaquín Sabina en sus canciones, disertaciones sobre las greguerías de Gómez de la Serna y “Beatus Ille”, la primera novela de Muñoz Molina, o una semblanza que homenajea al legendario caricaturista y crítico taurino K-Hito”, según desgrana el diputado de Cultura y Deportes.

Por su parte, el director de esta publicación repasa los distintos apartados que componen esta revista. Así, el número 4 de “Piedras lunares” se abre “con una carta del director donde se hace un balance de lo conseguido hasta ahora y se esboza el horizonte de propósitos futuros”. La sección de Dossier “trata monográficamente las relaciones entre literatura y retórica, recabando para ello artículos de profesores de las universidades de Salamanca, Zaragoza, la Autónoma de Madrid, la UNED y la McGill University de Montreal”. De forma sintética, José Checa detalla que “estos artículos van desde la retórica tradicional hasta la moderna retórica cultural, y tratan asuntos como la cultura jesuita de la imagen, la retórica del silencio, la metáfora, la otredad o la identidad en el ‘Beatus ille’ de Muñoz Molina”.

Otra sección de la revista es la de Estudios, en la que se abordan “asuntos variados como la literatura de cordel, las imprentas de Jaén, ficción e interdiscursividad en Joaquín Sabina o el gran humorista K-Hito”. En la sección de Libros, añade Checa, “se dan a conocer las novedades culturales a través de las correspondientes reseñas críticas”. Finalmente, “encontramos los autorretratos de las poetas María Elena Higueruelo y Juana de Dios Peragón, así como del actor Paco Gámez, además de un artículo sobre el Museo de Jaén”. Para finalizar, el director de “Piedras lunares” destaca “la originalidad que supone la apuesta gráfica fotográfica de la revista”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Realizamos un repaso por los asuntos más destacados que han ocurrido en la última semana en el sector agro, además del precio del aceite y otras noticias de interés. 

 

Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio con la celebración de las XX Fiestas Calatravas, evento que representa la grandiosidad de la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino. La alcaldesa del Ayuntamiento de Alcaudete, Yolanda Caballero, y Gema Bermúdez, técnica de Turismo visitan nuestros estudios para presentar la programación. 

Hablamos con Desiré Amaro, directora del Festival del Folk del Mundo, nos cuenta todos los detalles de este evento que este año cumple su 38 edición.