El nuevo QR que se va a incluir en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra (AOVE) andaluz será una ventana a la salud para los consumidores


La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha asegurado que el nuevo QR que se va a incluir en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra (AOVE) andaluz será una ventana a la salud para los consumidores”, en tanto, ha detallado tendrán acceso a toda la información sobre las propiedades biosaludable de este producto.

hl-35029232384.jpg

García ha visitado la cooperativa agrícola Virgen del Perpetuo Socorro de Alcaudete, ha explicado que se trata de una iniciativa conjunta de la Consejería de Salud y Consumo y de la Consejería de Agricultura Pesca, Agua y Desarrollo Rural, que “muy pronto presentaremos al sector de la agricultura, del olivar y entidades dedicadas a este fin de toda Andalucía”.

La titular de Salud y Consumo ha abundado en que los consumidores podrán leer con su móvil el código QR que incorporarán los envases para conocer que el AOVE tiene propiedades para la prevención de enfermedades cardiovasculares, del cáncer y de enfermedades neurodegenerativas, entre otras.

En concreto, García se ha referido al contenido en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico), que “le confiere al aceite de oliva virgen extra características cardioprotectoras, que contribuyen a reducir el colesterol LDL y ayuda a aumentar el colesterol saludable, el HDL”. Así lo avalan muchísimos estudios científicos nacionales e internacionales, como el de la Universidad de Harvard; el Estudio Predimed, de la Universidad de Jaén; el de los investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), con el Hospital Universitario Reina Sofía y la Universidad de Córdoba; o la investigación del doctor Juan Francisco Alcalá, recientemente premiada por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, entre otros.

Asimismo, ha añadido, “nuestro aceite también contiene ácidos grasos poliinsaturados omega3 y omega6, recomendados por los nutricionistas por sus propiedades antiinflamatorias que, unidas a las vitaminas que nos aportan, son potentes antioxidantes naturales”. Estas propiedades, ha subrayado, otorgan al AOVE un efecto preventivo del envejecimiento celular retrasando el daño neuronal en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer o la demencia senil.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, expresa su satisfacción por la alta participación de las empresas en esta feria, que este año reune a un total de 150 expositores. 

Toni Olivares, alcaldesa de Úbeda, muestra su satisfacción por la celebración de esta feria, referente a nivel nacional y de carácter anual, durante 43 años se ha celebrado gracias al contacto directo con el sector de la maquinaria agrícola.

En el centro municipal de empresas de Alcalá la Real, jornada mañana para emprendedores organizada por la fundación Fulgencio Meseguer. Charlamos hoy con la gerente en el programa, que también está conmemorando con la Asociación Gama el día mundial para la visibilización y prevención del suicidio, segunda causa de mortalidad tras el cáncer en España. Además de las secciones habituales, es Más de Uno, edición comarcal para la Sierra Sur.