El nuevo mamógrafo del Hospital de Alcaudete beneficiará a más de 2.700 pacientes al año


El Hospital Universitario de Jaén ha dotado al Hospital de Alcaudete de un mamógrafo digital de última generación, similar al que la Unidad de Radiodiagnóstico ya utiliza en el Hospital Médico Quirúrgico y que se ha incorporado recientemente. Así, el centro alcaudetense, que depende del Hospital de Jaén desde su integración en el SAS, cuenta ya con un equipo avanzado para el diagnóstico del cáncer de mama, que proporciona una imagen de mayor precisión diagnóstica, a la vez que se reduce la dosis de radiación que reciben las pacientes. Además, el aparato ofrece la posibilidad de realizar mamografía en 3D (tomosíntesis), mamografía con contraste y biopsia 3D.

Mamógrafo Alcaudete.JPG

La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha visitado el centro, acompañada del director gerente del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Javier Vadillo, y la gerente del Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur, Sandra Moraleda, para conocer un dispositivo que supone una inversión cercana a los 215.000 euros y que conlleva numerosas ventajas para más de 2.700 pacientes al año, de las que cerca de 2.000 corresponden a consultas de atención hospitalaria y en torno a 725, del programa de cribado de cáncer de mama que desarrolla Atención Primaria.

Este mamógrafo, como novedad, incorpora la biopsia guiada por mamografía con contraste, lo que permitirá mejorar y acelerar el diagnóstico de la patología mamaria, detectando y accediendo a lesiones que requerirían estudios menos accesibles y más complejos como la resonancia magnética, sin menoscabo de la comodidad y seguridad del paciente”, ha indicado Elena González.

Además, la delegada ha puesto en valor que “se trata de un equipo específicamente diseñado por mujeres, de formas suaves, más confortable tanto para los pacientes como para los técnicos, que crea un ambiente más cercano en la sala, mejorando globalmente la experiencia de la mamografía”.

El Hospital de Alta Resolución de Alcaudete, que estrenaba hace un año un retinógrafo de última generación, cuenta también con tres ecógrafos, uno  de ellos radiológico y los otros multifunción, para pruebas de tipo ginecológico y cardiológico, al tiempo que se ultima la dotación de una sala de Radiología digital en la que se van a invertir 170.000 euros. En el ámbito de la Atención Primaria, el Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur también ha incorporado tres ecógrafos, un electrocardiógrafo con comunicación wifi, un desfibrilador con monitor y un sillón para salud bucodental, entre otros equipos.

Así, la delegada de Salud ha manifestado la apuesta “clara” de la Consejería por el Hospital de Alcaudete “con la finalidad de prestar una atención de calidad a los usuarios de la zona básica, que comprende, además de Alcaudete, las poblaciones de La Bobadilla y Noguerones, por lo que se da cobertura a un total de 10.500 habitantes en ocho unidades de atención familiar de adultos y un servicio de Pediatría con dos pediatras y dos enfermeras que prestan asistencia a 1.200 menores”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén acoge este encuentro el próximo sábado, 6 de septiembre, a las 12,00 del mediodía está prevista una exposición de más de 20 vehículos en la calle Bernabé Soriano y por la tarde se desplazarán hasta el Castillo de Santa Catalina. Visitarán otras localidades de la provincia hasta el próximo 12 de septiembre. Te lo contamos en este reportaje.

Este lunes, 1 de septiembre, se ha abierto el periodo de matriculación para inscribirse en la oferta formativa para el curso 2025-2026, nos ofrece todos los detalles el concejal de la UPM y Juventud, José Manuel Higueras.

El mes de agosto confirma el frenazo en la creación de empleo. Jaén registra 35.158 personas desempleadas, lo que supone un aumento del 0,59%, 205 personas más respecto a julio. El secretario de empleo y acción sindical de CCOO Jaén, Joaquín Armenteros, hace una valoración de estos datos.