El nuevo laboratorio de prácticas jurídicas de la UJA mejorará la preparación para el ejercicio profesional de su alumnado


La Universidad de Jaén ha puesto en marcha un laboratorio de prácticas jurídicas, que va a permitir al estudiantado de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas simular juicios reales y prepararse para el ejercicio profesional, poniendo en práctica los conocimientos teóricos impartidos en las aulas. 

foto_inauguración_Sala_Prácticas_Jurídicas.jpg

Así lo ha puesto de manifiesto en su inauguración el Rector de la UJA Nicolás Ruiz, que ha intervenido en el acto junto a Lorenzo del Río Fernández, presidente del Tribunal de Justicia de Andalucía, y el Decano de la Facultad de CC Sociales y Jurídicas de la UJA, Félix Ángel Grande Torraleja, contando además con la asistencia, entre otros, del presidente de la Audiencia Provincial de Jaén, Rafael Morales Ortega, y la Fiscal Jefa de la Fiscalía Provincial de Jaén, Pilar Sánchez Alcaraz.

Nicolás Ruiz ha afirmado que, con la puesta en servicio de esta sala de simulación de vistas, “damos respuesta a una antigua reivindicación de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, siendo esta actuación una de las primeras iniciativas que activamos cuando asumimos la responsabilidad de gobernar la UJA”, ha afirmado el Rector. En este sentido, ha explicado que este laboratorio de práctica jurídica permitirá recrear juicios reales y, de esta forma, mejorar la preparación del estudiantado para su ejercicio profesional. “Este nuevo espacio didáctico facilitará alumnado de la rama jurídica adquirir las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio de las profesiones correspondientes”.

Asimismo, Nicolás Ruiz se ha referido a la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas indicando que “cuenta con una acreditada trayectoria en la formación de excelentes profesionales que, hoy en día, jalonan las más diversas y altas instancias del mundo jurídico, dentro y fuera de nuestro territorio provincial”, a lo que ha añadido que sus estudios “son un ejemplo de formación universitaria de primer nivel, al servicio del interés público”.

En definitiva, ha apuntado Nicolás Ruiz, con la puesta en funcionamiento de esta sala, “la UJA por mejorar, aún más, esa formación”. Nuestro alumnado estará más pegado a la realidad laboral y tendrá más participación y protagonismo en su proceso de aprendizaje. Así mismo, favorecemos el trabajo en equipo para la resolución de problemas jurídicos y promovemos el debate jurídico y, también, sobre temas de actualidad. Supone, por tanto, un salto de calidad en la formación de los juristas del mañana”, ha declarado el Rector, que ha concluido su intervención mostrando su deseo de que el espacio pueda acoger en el futuro “algún juicio real”, para lo que ha pedido la colaboración de todos los operadores jurídicos.

Por su parte, en declaraciones a medios de comunicación, el presidente del TSJA ha felicitado a la Universidad de Jaén por la puesta en marcha de este espacio, del que solo disponen en Andalucía universidades como la Málaga y Granada. “La docencia no es solo aprendizaje de memoria los delitos o los trámites procesales, sino ver cómo se desarrolla en el día a día. Visualizarlo, hacerlo aquí, en la forma en que se presencia un juicio, da lugar a un aprendizaje muy positivo,”, ha explicado, apuntando además la posibilidad de conectarse telemáticamente con cualquier sala de vista donde se esté celebrando un juicio real, permitiendo de esa manera al alumnado poder seguir y comentarlo en vivo. “Se trata de una feliz idea y un buen día para la universidad, y, sobre todo, para el alumnado, que serán los futuros abogados, jueces, fiscales, etcétera”, ha declarado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El coordinador de trasplantes de este centro hospitalario de ámbito comarcal, el doctor Antonio Jesús Pontes, nos ha explicado los detalles de este programa así como los resultados que están obteniendo 

Nieves Moyano, directora de la Unidad de Igualdad de la UJA, nos ha contado los objetivos así como los ponenetes que asaran por este evento los días 23 y 24 de octubre

Kiko Veneno va a ser el protagonista de excepción de una edición, la de 2025, de Etnosur en Alcalá la Real. La vigésimo octava entrega del festival alcalaíno arranca hoy, con un plantel musical de excepción, pero sobre todo con una programación de talleres, charlas y circo que vuelven a colocar en la Sierra Sur un foco de atención que este año además se va a extender a la más rabiosa actualidad; el festival hace hincapié en los conflictos armados. Nono Vázquez, Onda Cero Alcalá la Real