El nuevo centro de salud de Campillo de Arenas apuesta por la personalización en la atención sanitaria y mejora la accesibilidad


El nuevo centro de salud de Campillo de Arenas apuesta por el modelo de personalización de la atención sanitaria y una gestión compartida de la demanda que permitirá una mejora de la accesibilidad y de la propia atención que se realiza. “Esta iniciativa es una muestra más de la apuesta decidida por parte de la Junta de Andalucía, con la colaboración del Ayuntamiento y de la Diputación Provincial, para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria, por llevar las mejores y más avanzadas prestaciones y servicios públicos a todos los hombres y mujeres jiennenses, independientemente del lugar en el que vivan”, ha destacado la delegada del Gobierno, en funciones,  Ana Cobo.

Cobo. Inauguración centro salud.jpg

En este sentido, la responsable, en funciones, del Gobierno andaluz ha subrayado que el Servicio Andaluz de Salud ha invertido 130.000 euros en este proyecto para financiar el mobiliario, la climatización, la telemedicina, los equipos informáticos, así como las TICs y redes, además de la construcción de la sala de rehabilitación y fisioterapia. “Sin duda, la puesta en marcha de este nuevo centro de salud es una buena noticia para este municipio que supone ampliar hasta los 950 metros cuadrados un espacio que hasta ahora era de 140 metros cuadrados, es decir, con la ejecución de esta obra se ha ampliado el área de atención sanitaria en seis veces”, ha detallado.

Asimismo, Ana Cobo ha remarcado durante su visita a las nuevas instalaciones del centro sanitario, que el proyecto ha permitido ampliar el número de consultas hasta seis, modernizar e independizar del resto de las instalaciones el punto de urgencias, habilitar un nuevo área de Pediatría, así como se ha instalado un nuevo servicio de Fisioterapia y Rehabilitación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy declara el padre de acogida del bebe fallecido en el interior de un coche. PP denuncia ante el Defensor del Pueblo política discrecional de ayudas de la Diputación por parte del PSOE. La Junta convova ayudas al empleo personas con discapacidad. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuetna las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones.