El músico madrileño David del Puerto es el autor de la obra de encargo del 66º Premio ‘Jaén’ de Piano de la Diputación


El prestigioso músico madrileño David del Puerto es este año el autor de la obra de encargo que cada año se interpreta en el Concurso Internacional de Piano ‘Premio Jaén’ que organiza la Diputación Provincial, que en 2025 alcanzará su 66ª edición. “Danza de fuego en el azul” es el título de esta composición que los participantes tendrán la oportunidad de tocar en la segunda fase clasificatoria de este certamen pianístico, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 3 de mayo, y cuyo plazo de inscripción finalizará el próximo 31 de enero.

20250118_Cartel_Premio_Jxen_de_Piano_2025_x1x.jpg

Sobre esta obra musical y su autor, la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, destaca que “desde nuestro premio de piano seguimos contribuyendo a enriquecer la creación musical en nuestro país, en este caso con el encargo que hemos realizado al compositor y guitarrista David del Puerto, que entre otros reconocimientos recibió en 2005 el Premio Nacional de Música”.

Discípulo de Francisco Guerrero y Luis de Pablo, del Puerto es profesor de Armonía en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y profesor de Composición en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid. A lo largo de su dilatada trayectoria ha acumulado una extensa producción en la que se incluyen más de 200 obras de todos los géneros, entre ellas 5 óperas, 6 sinfonías, 2 zarzuelas, 1 ballet, numerosos conciertos con solista y un importante número de obras para guitarra. Su música está recogida, hasta la fecha, en más de 50 grabaciones discográficas y ha sido profesor invitado en conservatorios y universidades de Europa, Iberoamérica y Estados Unidos durante más de 20 años. 

Respecto a la obra de encargo “Danza de fuego en el azul”, con esta composición su autor quiere sugerir la imagen de “un pájaro que se despereza entre las ramas del árbol que le ha dado cobijo. Después de un breve canto en el que evoca el sueño de la pasada noche, se lanza al vuelo en el cielo límpido de la mañana meridional. Su ascenso hacia la altura es un torbellino de energía, una danza imparable que alcanza a remansarse en un par de momentos en los que planea sereno sobre la llanura, tan solo el tiempo suficiente para pasear su mirada distante antes de volver a batir las alas en busca del sol inalcanzable”.

Además de esta obra musical, ya se conoce también qué pianista abrirá esta 66ª edición del Premio ‘Jaén’ de Piano. Para el concierto inaugural “contaremos un año más con un intérprete de prestigio”, según incide África Colomo, quien avanza que será la intérprete rusa Yulianna Avdeeva, “conocida por haber logrado, entre otros reconocimientos, el Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin en 2010”. Esta música, formada en diferentes conservatorios rusos y con profesores de esta escuela, ha realizado giras regularmente por toda Europa y otros continentes, y también ha grabado tres álbumes en solitario con obras de Bach, Mozart, Schubert, Chopin, Liszt y Prokofiev, aparte de que es conocida por los aficionados a este instrumento en todo el mundo por su proyecto educativo de transmisión en línea, el #AvdeevaBachProject, que comenzó durante el confinamiento y que ya ha obtenido más de medio millón de visitas.

Para la próxima edición del certamen pianístico jiennense también se ha hecho pública la composición del jurado, que un año más encabezará el músico catalán Albert Attenelle, quien estará acompañado como vocales por Pilar Bilbao, Gustavo Díaz, Daniel Levy, Graham Scott, Michiko Tsuda y Maria Zisi, además de Ernesto Rocío como secretario. Igualmente se ha dado a conocer que el cuarteto que estará junto a los concursantes en la prueba de cámara será el “Cosmos”, que sustituirá este año al cuarteto “Bretón”, que había sido el habitual los últimos años.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.