El Museo Zabaleta-Miguel Hernández acoge la exposición “Reencuentros en Quesada” del artista Jaume Rocamora


El Museo Zabaleta-Miguel Hernández acoge la muestra Reencuentros en Quesada del reconocido artista catalán Jaume Rocamora. La exposición, que se inauguró ayer, reúne más de sesenta obras, muchas de ellas inéditas, realizadas bajo las técnicas de gofrado y collage. El acto de inauguración contará con la presencia del alcalde de Quesada, Manuel Vallejo; el concejal de Cultura, Juan Antonio López; la directora del Museo Zabaleta-Miguel Hernández, Rosa Valiente y el investigador de la obra de Zabaleta y amigo de Jaume Rocamora, Luis Garzón, entre otras autoridades. Luis Garzón leerá un texto en nombre del autor, que no podrá estar presente en el evento.

cartel jaume rocamora1.jpg

La directora del Museo Zabaleta-Miguel Hernández, Rosa Valiente, explica que la muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 4 de abril, se compone de dos series, La flor de nieve y El vuelo del ruiseñor, de líneas geométricas y depuradas. “Se trata de obras llenas de ritmo, equilibrio y elegancia, con predominio de la línea y el plano”, expresa. Su técnica se basa fundamentalmente en el gofrado, que consiste en producir un relieve en el papel por el efecto de la presión, de una calidez formal y material empleada por el autor en toda su trayectoria. “Aunque también destacan los collages, con el uso de cartones, que trabaja recortando, encolando y formando estructuras de diferentes relieves”, prosigue.

En la muestra podrá verse además una obra que Jaume Rocamora donó al museo quesadeño en los años 70, cuando visitó por primera vez el municipio serrano para acercarse a la obra de Zabaleta. “De ahí el nombre de la muestra, Reencuentros en Quesada”, relata Valiente.

Jaume Rocamora lleva trabajando más de un año en esta muestra, para la que ha creado expresamente la colección de collages titulada El vuelo del ruiseñor. “Cumplo un antiguo sueño al exponer en Quesada, al cerrar las vivencias de juventud y además homenajear, en primer lugar, a Rafael Zabaleta, pero también a Basilio Rodríguez Aguilera, por su buen trabajo de difusión de la cultura de su pueblo”, expone.

La entrada es libre, cumpliendo con todas las medidas sanitarias establecidas tendrá aforo limitado, previa inscripción en el teléfono 953 734 260. La muestra podrá visitarse en el horario habitual del Museo hasta el próximo 4 de abril.

La obra de Rocamora (Tortosa, 1946) se nutre de la escuela suprematista, movimiento artístico fundado por el artista ruso Malévich a principios del siglo XX, basado en la utilización de formas geométricas, sobre todo el cuadrado y el círculo. Los artistas que siguieron este estilo evitaban cualquier referencia de imitación de la naturaleza recurriendo a módulos geométricos y el uso a blanco y negro.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La directora del IES 'Reyes de España' de Linares, Raquel Ortiz, nos presenta la oferta formativa de Formación Profesional con ocho familias profesionales, tres ciclos formativos y tres cursos de especialización.

Últimos coletazos de la semana del libro en Alcalá la Real. Encuentro literario con mayores esta mañana en la Biblioteca, coordinado por la Revista Cultural Pansélinos, hablamos con el coordinador de la actividad y también, más libros, con el profesor Francisco Javier Illana, que ha publicado estudio sobre la dinastía de los Aranda. Es el sumario de Más de Uno Sierra Sur del lunes.

 

El portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Jaén, Luis Garcia Millán, expone sus idea sobre el trabjo que desarrollan desde desde sus parcelas de gobierno en el consistorio