El Museo Zabaleta de Quesada suma a su pinacoteca una obra del cántabro Miguel Vázquez Pesquera


La obra denominada 'Lorca y Hernández', del año 1982 ha sido donada por el escritor Luis Garzón

cuadro de Miguel Vazquez Pesquera.jpg

El Museo Rafael Zabaleta-Miguel Hernández de Quesada continua sumando obras de arte de primer nivel a su pinacoteca artística, con la reciente donación del curadro ‘Lorca y Hernández’, del pintor Miguel Vázquez Pesquera, que ha sido donado por el escritor Luis Garzón

El concejal de Cultura, Juan Antonio López, ha manifestado que “esta obra de arte está realizada en óleo y crayón sobre cartulina con el que Vázquez, pintor y ceramista que tuvo una estrecha amistad con Rafael Zabaleta, quien lo visitaba en Santander en sus frecuentes viajes a la capital cántabra, rinde homenaje a los míticos poetas Federico García Lorca y Miguel Hernández”.

En esta línea, ha agradecido al propietario y donante, Luis Jesús Garzón Cobo, “por su generosidad con el pueblo de Quesada y los quesadeños y quesadeñas”.

López, ha añadido que “la obra se encuentra en perfecto estado de conservación, y se divide en dos partes, una superior, en tonos azules, muestra tres peces muertos y la inferior, sobre fondo negro y motivos geométricos, en el que las palabras amor, paz y las fechas 36 y 39, correspondientes al principio y al final de la Guerra Civil Española”.

Al hilo, ha señalado que “estamos muy satisfechos de que este museo continúe albergando obras de este calado, y contando con una pinacoteca excepcional de obras de los mejores pintores del siglo XX, que tuvieron amistad con el pintor quesadeño, Rafael Zabaleta”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El doctor Víctor Hugo Pérez Gayo, sociólogo, escritor y autor de las críticas literarias y del prólogo interpretativo del libro 'Relatos de una conexión en vida' de Encarnación Sánchez Arenas, desgrana la obra literaria, describiendo a los personajes, el relato y el sentimiento de su autora al plasmar sus reflexiones de una forma magistral.

Esta Asociación sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública, dirigida a cubrir las necesidades básicas de personas que están pasando una mala situación económica, busca un local donde pueda realizar sus actividades como venía haciendo desde hace 5 años en el ubicado en Calle Magdalena Bajo, donde ahora se va a instalar el Conservatorio Profesional de Danza. La responsable de esta asociación, Julia Molina, solicita ayuda ciudadana para poder trasladarse a una nueva sede. 

Abrimos semana y mes con mucho protagonismo para Hércules, el elemento distintivo del legado romano de Alcalá la Real. Hoy hablamos de la reproducción que el Museo Arqueológico Nacional autorizó hace un año de este hallazgo, y que ya está en el Museo del Palacio Abacial. El Nacional adquirió esta pieza de unos 40 centímetros de altura, hallada en Alcalá a principios del siglo XX, en 1925.