El Museo Zabaleta de Quesada suma a su pinacoteca una obra del cántabro Miguel Vázquez Pesquera


La obra denominada 'Lorca y Hernández', del año 1982 ha sido donada por el escritor Luis Garzón

cuadro de Miguel Vazquez Pesquera.jpg

El Museo Rafael Zabaleta-Miguel Hernández de Quesada continua sumando obras de arte de primer nivel a su pinacoteca artística, con la reciente donación del curadro ‘Lorca y Hernández’, del pintor Miguel Vázquez Pesquera, que ha sido donado por el escritor Luis Garzón

El concejal de Cultura, Juan Antonio López, ha manifestado que “esta obra de arte está realizada en óleo y crayón sobre cartulina con el que Vázquez, pintor y ceramista que tuvo una estrecha amistad con Rafael Zabaleta, quien lo visitaba en Santander en sus frecuentes viajes a la capital cántabra, rinde homenaje a los míticos poetas Federico García Lorca y Miguel Hernández”.

En esta línea, ha agradecido al propietario y donante, Luis Jesús Garzón Cobo, “por su generosidad con el pueblo de Quesada y los quesadeños y quesadeñas”.

López, ha añadido que “la obra se encuentra en perfecto estado de conservación, y se divide en dos partes, una superior, en tonos azules, muestra tres peces muertos y la inferior, sobre fondo negro y motivos geométricos, en el que las palabras amor, paz y las fechas 36 y 39, correspondientes al principio y al final de la Guerra Civil Española”.

Al hilo, ha señalado que “estamos muy satisfechos de que este museo continúe albergando obras de este calado, y contando con una pinacoteca excepcional de obras de los mejores pintores del siglo XX, que tuvieron amistad con el pintor quesadeño, Rafael Zabaleta”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.