El Museo Íbero programa actividades para personas con necesidades especiales auditivas, visuales y cognitivas


El Museo Íbero ha organizado para estos últimos meses del año un conjunto de actividades dirigidas a un sector del público para el que los contenidos y recursos diseñados tendrán en cuenta a las personas que tienen especiales necesidades auditivas, visuales y cognitivas. En estas actividades van a participar hasta 14 grupos durante los días 5, 13, 14 y 27 de diciembre.

Presentación actividades Museo Íbero

La delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Pilar Salazar, ha presentado estos talleres acompañada por la directora del Museo Ibero, Concha Choclán. “Se trata de una primera experiencia en el campo de la accesibilidad universal, que el Museo Íbero ya tuvo en cuenta en su diseño arquitectónico, y que será también uno de los principios que orienten el proyecto de exposición permanente que ahora preparamos. 

“El Museo Íbero quiere ser una institución cultural abierta a todos y a todas, y por ese motivo, porque no queremos excluir a nadie, hemos puesto en marcha estas actividades, que esperamos que sirvan para acercar al museo a un sector del público imprescindible”, ha añadido.

En la misma línea se ha pronunciado la directora del centro quien ha insistido en que “espera que esta experiencia piloto se incorpore de manera definitiva en la programación de actividades periódicas que ofrece el Museo Íbero”. Para ello se cuenta con la experiencia de la Asociación Kaleidoscope, “con una gran experiencias en actividades similares en museo de Granada y en la Alhambra”, ha añadido Choclán.

Las visitas guiadas también contarán con reproducciones ampliadas de los elementos descritos, diagramas táctiles, material multisensorial relacionado, sonidos y música adaptada. Además, se ha programado un taller que tiene como objetivo remarcar y afianzar los conocimientos y experiencias vividas en el desarrollo de la visita.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Fiesta del Primer Aceite cruza las fronteras provinciales y llega otra vez a la Comunidad de Madrid. Fuenlabrada acoge esta estrategia promocional de la Diputación Provincial con los AOVEs de molturación temprana como protagonistas. Desde mediados de semana, la localidad de Orcera acoge el II Festival Gastromusical; el Alcalde hoy nos habla de él, en la edición del 14 de noviembre de La Brújula del Turismo.

Javier Pereda reflexiona sobre el juicio al Fiscal General del Estado

La venta de recortes de uñas, una forma insólita de conseguir dinero rápido, es una de las noticias curiosas que nos trae Pedro Rubio en su sección de humor.