El Museo Íbero programa actividades para personas con necesidades especiales auditivas, visuales y cognitivas


El Museo Íbero ha organizado para estos últimos meses del año un conjunto de actividades dirigidas a un sector del público para el que los contenidos y recursos diseñados tendrán en cuenta a las personas que tienen especiales necesidades auditivas, visuales y cognitivas. En estas actividades van a participar hasta 14 grupos durante los días 5, 13, 14 y 27 de diciembre.

Presentación actividades Museo Íbero

La delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Pilar Salazar, ha presentado estos talleres acompañada por la directora del Museo Ibero, Concha Choclán. “Se trata de una primera experiencia en el campo de la accesibilidad universal, que el Museo Íbero ya tuvo en cuenta en su diseño arquitectónico, y que será también uno de los principios que orienten el proyecto de exposición permanente que ahora preparamos. 

“El Museo Íbero quiere ser una institución cultural abierta a todos y a todas, y por ese motivo, porque no queremos excluir a nadie, hemos puesto en marcha estas actividades, que esperamos que sirvan para acercar al museo a un sector del público imprescindible”, ha añadido.

En la misma línea se ha pronunciado la directora del centro quien ha insistido en que “espera que esta experiencia piloto se incorpore de manera definitiva en la programación de actividades periódicas que ofrece el Museo Íbero”. Para ello se cuenta con la experiencia de la Asociación Kaleidoscope, “con una gran experiencias en actividades similares en museo de Granada y en la Alhambra”, ha añadido Choclán.

Las visitas guiadas también contarán con reproducciones ampliadas de los elementos descritos, diagramas táctiles, material multisensorial relacionado, sonidos y música adaptada. Además, se ha programado un taller que tiene como objetivo remarcar y afianzar los conocimientos y experiencias vividas en el desarrollo de la visita.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.