El Museo Íbero profundiza sobre el Arte Rupestre en Andalucía con una exposición que se podrá ver hasta el 30 de abril


El director general de Bienes Culturales y Museos de la Consejería de Cultura, en funciones, Marcelino Sánchez, acompañado de la delegada territorial,en funciones, Pilar Salazar, y la directora del Museo Íbero, Concha Choclán, la exposición ´Arte Rupestre en Andalucía, del Arco Mediterráneo, 20 años de la Declaración de Patrimonio Mundial´. Se trata de una muestra temporal que organiza la Consejería de Cultura y que se podrá ver hasta el 30 de abril. Hasta entonces, el visitante, a través de 25 paneles, podrá profundizar en el conocimiento de los singulares enclaves andaluces de arte rupestre declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Exposición Museo.jpg

“El pasado mes de diciembre se cumplían 20 años de la Declaración por la UNESCO, como Patrimonio Mundial, del arte rupestre esquemático del arco mediterráneo, y hoy la Consejería de Cultura abre esta exposición para difundir la presencia de esta singular y destacada manifestación artística en Andalucía, y en concreto, en la provincia de Jaén”, ha señalado Sánchez durante su intervención.

La declaración de la UNESCO incluía más de 700 localizaciones, distribuidas desde Cataluña hasta Andalucía. En nuestra Comunidad Autónoma fueron inventariados 69 de estos sitios, situados en las provincias más orientales, como son Almería, Granada y Jaén. En este sentido, el director general ha añadido que “se encuentran en nuestra provincia 46 de los 69 emplazamientos catalogados en Andalucía, es decir casi un 67 por ciento de todos los emplazamientos catalogados se encuentran en la provincia de Jaén”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.