El Museo Íbero celebra su primer aniversario como un espacio referente para la cultura y accesible para toda la ciudadanía


El Museo Íbero de Jaén suma un espacio más dentro de su oferta cultural bajo el título ´Nuevas Colecciones´, que se pone en marcha en el marco del primer aniversario de la apertura de este museo que se celebró en la jornada de ayer.  Esta  iniciativa va a consistir en una muestra periódica de las piezas que vayan ingresando en el museo y que arranca con una exhibición sobre la necrópolis del Cerro de los Vientos, ubicada en Baeza, cerca de Puente del Obispo.

Salazar Necrópolis Cerro de Los Vientos.jpg

El Museo Íbero sigue sumando actividad como un centro único dedicado en exclusiva a una civilización que ha dejado una profunda huella en nuestra provincia y con una programación de talleres y actividades complementarias, que lo han convertido en un espacio referente para la cultura y accesible para toda la ciudadanía”, ha resaltado la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte,ewn funciones, Pilar Salazar, durante la inauguración de la exposición titulada ´Memoria, Identidad y Cambio en el Banquete Funerario Preibérico´, y en la que también han participado la vicerrectora de Proyección de la Cultura y Deportes de la UJA, María Dolores Rincón; el comisario de la exposición, Miguel Ángel Lechuga; además del coordinador de la misma, Manuel Molinos, y de la directora del museo, Concha Choclán.

Salazar ha recordado que “son ya más de 72.000 las personas”, las que han visitado este centro desde su apertura al público el pasado 12 de diciembre con la exposición ´La dama, el príncipe, el héroe y la diosa´, a las que posteriormente se han sumado otras como ´El sitio de los Dólmenes de Antequera´,  ´Jaén Tierra de Castillos´ o ´Al detalle, la pieza arqueológica tras el objetivo fotográfico´, de José Manuel Pedrosa.

“Junto a éstas, podemos sumar otras actividades que hablan de la contribución de este museo a la dinamización cultural de la capital jiennense, como citas musicales, conferencias, presentaciones de libros o proyecciones de cine”, ha añadido la delegada quien ha puesto el énfasis .

Con motivo de esta efemérides se pretendemos ensalzar, precisamente, este museo como espacio referente para la cultura y, además, bajo la premisa de hacerlo accesible para toda la ciudadanía. Un principio que ya se tuvo en cuenta en su diseño arquitectónico, pero que también se ha hecho extensivo a su contenido expositivo. Para ello ya se están llevando a cabo un conjunto de actividades como visitas guiadas y talleres adaptados a personas con diversidad funcional, intelectual y mental, de colectivos como Aprompsi, la Asociación de Síndrome de Down, Aprosoja o Asperger.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum