El Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa que gestiona Diputación supera las 4.000 visitas en el 2º semestre de 2021


El Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa que se encuentra en Santa Elena y que gestiona la Diputación Provincial de Jaén recibió en el último semestre de 2021 más de 4.000 visitas de viajeros de toda España, un resultado que el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, considera “muy bueno, sobre todo si tenemos en cuenta la difícil situación de crisis sanitaria y económica que hemos vivido y el hecho de que durante el primer semestre del año el museo estuvo cerrado debido a la pandemia y las restricciones de movilidad”.

20220129 Museo de la Batalla de las Navas.jpg

Esta valoración positiva se asienta en que estos datos suponen que “hemos recuperado el número de visitas que se producía antes de la pandemia, una tendencia que esperamos que se mantenga en 2022”, según remarca Lozano, quien incide en resaltar las cifras alcanzadas en algunos meses del pasado año, como octubre o diciembre, cuando incluso se superaron los datos de 2019.

Junto a los indicadores de visitas registradas, para el diputado de Promoción y Turismo “también han sido positivas las acciones y eventos que se han recuperado a lo largo del pasado año y que no pudieron hacerse en 2020”. Entre ellos, Lozano apunta “la cuarta edición de la Marcha de los Tres Reyes, el evento de recreación histórica ‘War and Peace’ o las rutas senderistas al campo de batalla, que han devuelto la dinamización, la estabilidad y la normalidad a este enclave cultural”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.