El Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa que gestiona Diputación supera las 4.000 visitas en el 2º semestre de 2021


El Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa que se encuentra en Santa Elena y que gestiona la Diputación Provincial de Jaén recibió en el último semestre de 2021 más de 4.000 visitas de viajeros de toda España, un resultado que el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, considera “muy bueno, sobre todo si tenemos en cuenta la difícil situación de crisis sanitaria y económica que hemos vivido y el hecho de que durante el primer semestre del año el museo estuvo cerrado debido a la pandemia y las restricciones de movilidad”.

20220129 Museo de la Batalla de las Navas.jpg

Esta valoración positiva se asienta en que estos datos suponen que “hemos recuperado el número de visitas que se producía antes de la pandemia, una tendencia que esperamos que se mantenga en 2022”, según remarca Lozano, quien incide en resaltar las cifras alcanzadas en algunos meses del pasado año, como octubre o diciembre, cuando incluso se superaron los datos de 2019.

Junto a los indicadores de visitas registradas, para el diputado de Promoción y Turismo “también han sido positivas las acciones y eventos que se han recuperado a lo largo del pasado año y que no pudieron hacerse en 2020”. Entre ellos, Lozano apunta “la cuarta edición de la Marcha de los Tres Reyes, el evento de recreación histórica ‘War and Peace’ o las rutas senderistas al campo de batalla, que han devuelto la dinamización, la estabilidad y la normalidad a este enclave cultural”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.