El Museo de Jaén muestra al público la colección de 1.300 estampas de su fondo de arte gráfico


El Museo de Jaén expone la destacada colección de arte gráfico que atesora el Museo de Jaén, con cerca de 1.300 estampas que se distinguen por su identidad contemporánea y la dualidad entre la tradición artística y la innovación técnica. Será en un espacio integrado en la Exposición Permanente de la Sección de Bellas Artes de la galería en la capital.

Tres Siglos de Estampas.jpg

El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, ha inaugurado esta muestra, que podrá visitarse hasta el próximo mes de febrero, señalando la misma como “un referente en el arte gráfico español, como así lo destacan los expertos en la materia”. Características que vienen derivadas de los valores históricos, artísticos y técnicos de la colección, que se remonta al año 1914 y a los fondos del Museo Provincial de Bellas Artes de Jaén, enriqueciéndose hasta la actualidad.

La exposición será de carácter rotatorio con el objetivo de preservar de forma adecuada su contenido. De este modo, están previstas 10 rotaciones con un total de 150 estampas cada una. A su vez, la muestra se divide en núcleos históricos: en el primero de ellos, los visitantes podrán encontrar imágenes que representan la evolución de la estampa en España desde la Ilustración hasta principios del siglo XX: Los caprichos de Goya, los Ensayos al Aguafuerte, de Carlos de Haes, obras de Tomás Campuzano, de Ricardo de los Ríos o de Carlos Verger que ya estuvieron expuestas entre 1915 y 1931. En el segundo núcleo de la colección de grabado se destacan obras contemporáneas de artistas españoles y extranjeros en las que se refleja diversidad de tendencias y técnicas experimentales gracias a la adquisición de varias series: 484 estampas de 235 artistas del Taller de Dimitri, así como de la Colección BOJ de Artistas Grabadores Españoles, además de 273 estampas de Ediciones Polígrafa S.A., en 1996, y 36 estampas de los Premios Nacionales de Artes Plásticas 1980-1985, editada por el Ministerio de Cultura y Ediciones Décaro de Madrid.

Especialmente significativas son las donaciones de artistas jiennenses, quienes, desde mediados de los años 70 habían creado un taller de grabado calcográfico en la ciudad, además de donaciones procedentes de todo el territorio nacional, hasta completar una colección con cerca de 1.300 estampas.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Andújar ha presentado en Tierra Adentro su proyecto turístico basado en la gastronomía y la naturaleza. La octava cumbre mundial de las Agencias de Viajes llega a Jaén en noviembre. Para acabar el mes, oferta de La Brújula del Turismo del 31 de octubre.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Javier Pereda reflexiona sobre las secuelas que nos deja el partido entre el Real Madrid y el FC Barcelona. El lío de Vinicius y Xabi Alonso; la sentecia a favor del REal madrid y en contra de la UEFA y La Liga...