El Museo de Jaén acoge una exposición temporal sobre la Torre Almedina de la villa de Martos


El Museo Provincial de Jaén acoge, hasta el próximo mes de noviembre, la exposición “La Torre Almedina de Martos”. Una muestra que se incluye en el nuevo espacio del centro, la llamada “Ventana al área de reserva arqueológica del Museo de Jaén”.

Exposición Torre Almedina 02.jpg

Así lo ha explicado el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, quien ha visitado esta muestra temporal en la que, a través de objetos recuperados en intervenciones arqueológicas de apoyo a la restauración, se reconstruye la vida cotidiana de las personas que habitaron este lugar de la villa de Martos desde la época romana hasta el siglo XIII. En este recorrido, el delegado ha estado acompañado por el alcalde de Martos, Emilio Torres.

Entre los materiales expuestos destacan monedas, recipientes cerámicos, adornos y símbolos islámicos y cristianos, además de elementos arquitectónicos y cotas de malla medievales en buen estado de conservación. “Es una oportunidad para conocer la historia de Martos a través de unos objetos significativos que fueron hallados con ocasión de fundamentar los criterios de restauración que se debían aplicar en la fortaleza baja del municipio”, ha señalado el delegado.

Martos fue una de las primeras poblaciones que el emir de Baeza, Al Bayyasi, entregó a Fernando III en 1225. Este hecho fue parte del pacto de Las Navas, por el cual el emir se garantizaba apoyo militar. La Torre Almedina fue construida en el siglo XIII por monjes calatravos y forma parte del sistema defensivo de la villa.

El nuevo espacio del Museo Provincial de Jaén, ubicado en la sección de Arqueología, se configura como una “ventana” abierta a los espacios internos del centro: los laboratorios de restauración, documentación y reserva, con el objetivo de mostrar diferentes objetos depositados en las áreas de reserva del Museo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El análisis, la opinión y los comentarios con Carmen Cobo, José Manuel Gallardo, Ramón Calderón y Antonio González. La Trinchera Azulilla nos trae la actualidad del Linares Deportivo e Iván Ochando nos cuenta la última hora del fútbol sala

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

El doctor Víctor Hugo Pérez Gayo, sociólogo, escritor y autor de las críticas literarias y del prólogo interpretativo del libro 'Relatos de una conexión en vida' de Encarnación Sánchez Arenas, desgrana la obra literaria, describiendo a los personajes, el relato y el sentimiento de su autora al plasmar sus reflexiones de una forma magistral.