El Museo de Jaén acoge una exposición de Nacho Criado en el aniversario de su muerte


El Museo de Jaén acoge hasta el 31 de diciembre de este año el espacio expositivo “Obra invitada. Nacho Criado” que ha sido abierto coincidiendo con el aniversario del fallecimiento del artista. La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha contado con la colaboración de la Universidad de Jaén para el impulso de esta iniciativa, ya que la obra expuesta es de su propiedad. 

Exposición de Nacho Criado.jpg

El delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Jesús Estrella, visitó la muestra con motivo de su inauguración junto al vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén, Felipe Serrano, y la directora del Museo de Jaén, Francisca Hornos.

La obra pictórica en la producción de Nacho Criado no es muy prolija, por ello, la de la Universidad procedente de su Colección de Patrimonio Artístico viene a ser un caso relevante. La obra expuesta “A partir de Matthias Grünewald I” supone una clara revisión de la Crucifixión del Retablo de Isemheim, que llevara a cabo el pintor renacentista alemán entre 1512 y 1516. La tabla central sirvió de modelo para Criado, que depuró todo lo superficial para quedarse con el trazo, que por sí solo es capaz de contar la brutalidad de la escena. El expresionismo y el detalle de la pieza original son leídos por Criado desde una perspectiva minimalista.

La obra se mueve en torno a tres colores fundamentales, aunque no sean puros: el negro, el rojo y el blanco. El primero, empleado por Grünewald para el fondo, es escogido por Criado para la cruz. El segundo, propio de la Pasión de Cristo, aporta corporeidad en los ropajes de los santos Juanes en la obra principal, y es usado por Nacho Criado en los brazos del Señor, como referencia a su sangre. El tercero, recogido del manto de la Virgen y, dada la tonalidad más rota, sobre todo del paño de pureza, constituye el color del fondo de la pintura que custodia la institución académica. Esta base no se plantea de manera uniforme, sino que se ve interrumpida por varias grietas que, al igual que las huellas, fueron sinónimos del tiempo que tanto centró la producción del artista” (Ismael Amaro, 2020).

Ignacio Criado Barranco, conocido como Nacho Criado, nació en Mengíbar en  1943 y falleció en Madrid en 2010. Estudió arquitectura en Madrid y posteriormente Ciencias Sociales en Barcelona, regresando a la capital de España en 1969. En sus inicios, a mediados de los años 60, se preocupa por el reduccionismo formal, el comportamiento del material, así como aspectos procesales y espaciales en su obra que más tarde lo aproximarán a tendencias conceptuales, minimalistas siempre desde una concepción muy personal.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.