El Museo Arqueológico de Linares acoge los últimos trabajos en Cástulo


“Solo cenizas: cuatro tumbas perdidas”, exposición que acoge el Museo Arqueológico de Linares presentando los últimos trabajos arqueológicos que se han llevado a cabo en el conjunto arqueológico de Cástulo y los resultados obtenidos.

La delegada del Gobierno, Ana Cobo, acompañada por la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Pilar Salazar, y por el comisario de la muestra, Marcelo Castro, visitó ayer esta exposición que permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre con la recreación de cuatro tumbas y sus ajuares.

Museo Arqueológico de Linares

Cobo ha explicado que la erosión provocada por las lluvias dejó al descubierto distintos vestigios de interés arqueológico en la pared de una profunda cárcava, que se había abierto en los últimos años junto a la vía del ferrocarril, "lo que llevó a la Consejería de Cultura a poner en marcha una excavación arqueológica por el procedimiento de urgencia para salvar el inminente peligro de pérdida de los bienes arqueológicos afectados", según ha informado la Junta en una nota.

"Esos trabajos, que se han desarrollado durante el pasado mes de agosto, nos han permitido documentar la presencia de cinco tumbas de época romana, y la recuperación exhaustiva de aquellas cuatro que estaban en una situación crítica para su conservación y que hoy se muestran", ha añadido Cobo.

Estas tumbas, en su día, formaron parte de una necrópolis romana --datada en torno a mediados del siglo I d.C.más extensa que hasta ahora era desconocida, ya que los anteriores hallazgos sólo pusieron de manifiesto el uso funerario de este lugar durante época ibérica.

La intervención ha permitido reconocer la continuidad del uso funerario en este sector de Higuerones-Casablanca desde época ibérica a la romanización, e incrementa la diversidad de las prácticas funerarias durante la Antigüedad conocidas en la zona arqueológica de Cástulo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Sierra Sur ha solicitado la retirada de una lápida de la iglesia de Consolación, tiene otros frentes abiertos y hablamos de ellos. También de la campaña de la aceituna en nuestra edición del jueves.

Hablamos con Victorino Martín, el afamado ganadero, que llega con su ganado de lidia a la plaza de toros de Jaén en la feria de San Lucas

Con Agustín Bravo analizamos la actualidad y los asuntos de la vida cotidiana con un  toque desenfadado