El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha participado en Jaén la inauguración del V Congreso Internacional sobre aceites de oliva, olivar y salud, donde ha puesto en valor «la fidelidad de los consumidores a pesar de los precios actuales». El ministro se ha mostrado optimista y espera «una cosecha más importante que la del último año»
«Hemos pasado dos campañas excepcionales por la baja producción, lo que unido a los precios es algo que preocupa al sector y a la sociedad en su conjunto, aunque me gustaría destacar la resistencia y la fidelidad de nuestros consumidores» ha indicado.
Al tiempo que ha alabado las bondades del aceite de oliva para la salud, «El que nuestro aceite de oliva esté en un proceso de examen en la Comisión Europea centrado en la posibilidad de que en el etiquetado se pueda hacer una referencia concreta a la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares es un buen ejemplo de lo que significa la relación del aceite con la salud”.
En otro orden de cosas, el titular de Agricultura, confía en que la retirada de la candidatura de Paisajes del Olivar en Andalucía sea algo "temporal" y se pueda retomar porque "no podemos permitirnos que la imagen del olivar no sea la imagen de Andalucía y de España".
Ha señalado que conoce el fondo del expediente y lo apoya "firmemente" y por eso confía en que su retirada sea "temporal o táctica" porque "no podemos permitirnos que la imagen del olivar no sea la imagen de Andalucía y de España" y que sea otro país productor el que acabe presentando una candidatura similar.
Esta candidatura ha sido fruto de diez años de trabajo y ha sido impulsada desde la Diputación de Jaén, con el respaldo de las diputaciones de Córdoba, Sevilla y Málaga; las universidades de estas provincias, la Junta de Andalucía, organizaciones agrarias, cooperativas y fundaciones como Savia o Juan Ramón Guillén.
Preguntado por los periodistas, sobre la retirada del Premio Nacional de Tauromaquia por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, Planas ha expresado “la voluntad del Gobierno” de que las corridas de toros “continúen existiendo” en España.
“Yo soy de la escuela de Rafael ‘El Gallo’ y creo que hay gente ‘pa tó, y hay gente que le gustan los toros, gente que no le gustan los toros y hay gente que es indiferente en relación con los toros”, ha dicho el ministro.
Ha añadido que en España las corridas de toros son un espectáculo público, regulado y competencia del Ministerio del Interior. También ha subrayado que son competencia de su Ministerio, ya que el toro de lidia es una de las 168 razas autóctonas que hay en España. “Es una raza que apoyamos como el conjunto de las razas autóctonas españolas”.
A pesar de la decisión del Ministerio de Cultura, Planas ha dicho que “ello no es óbice de que las corridas de toros están ahí, de que cada uno puede tener la opinión que quiera, pero ciertamente la voluntad de este Gobierno es que continúen existiendo”.
Ha señalado que conoce el fondo del expediente y lo apoya "firmemente" y por eso confía en que su retirada sea "temporal o táctica" porque "no podemos permitirnos que la imagen del olivar no sea la imagen de Andalucía y de España" y que sea otro país productor el que acabe presentando una candidatura similar.
Esta candidatura ha sido fruto de diez años de trabajo y ha sido impulsada desde la Diputación de Jaén, con el respaldo de las diputaciones de Córdoba, Sevilla y Málaga; las universidades de estas provincias, la Junta de Andalucía, organizaciones agrarias, cooperativas y fundaciones como Savia o Juan Ramón Guillén.
"Yo creo que es el complemento perfecto para dar la imagen de lo que es el olivar de Andalucía y que se refleja muy bien", ha concluido el ministro", ha concluido Planas.