El ministro de Universidades celebra la prórroga de la cotización de alumnos en practicas al 1 de enero


El ministro de Universidades, Joan Subirats, que ha visitado este martes la Universidad de Jaén (UJA), ha celebrado el decreto aprobado en el Consejo de Ministros, que establece la prórroga de la aplicación de la cotización a la Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación, del 1 de octubre al 1 de enero

crai.lab.jpg1.jpg

El ministro, que ha girado visita este martes al Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI.lab, en el Campus las Lagunillas, en la Universidad de Jaén (UJA) y a continuación se ha reunido con el equipo de Gobierno de la UJA, ha aclarado que “es importante entender que este aplazamiento responde a la voluntad de las propias universidades de aplicar esa norma y se está de acuerdo en que los estudiantes tendrán que cotizar la Seguridad Social”

Y ha señalado que “les da ya una garantía para su futuro profesional, que desde el principio estén cotizando y vean reconocido esa función profesional evitando así, que ante la premura del tiempo todos los convenios que se han establecido con administraciones y empresas, tuvieran que rehacerse, faltase tiempo y al final tuviéramos que tener problemas de la matriculación."

Según el ministro es importante que se haya encontrado un equilibrio entre la necesidad de reconocer las trayectorias profesionales de los estudiantes desde el principio y, al mismo tiempo, evitar que las universidades se colapsen en este momento de trámites de gestión al principio del curso.

Asimismo, ha recordado que gracias al acuerdo alcanzado con el ministro Escrivá, durante todo este primer periodo, la cotización a la Seguridad Social va a estar bonificada en un 97%.

“Ya que lo fundamental es que se les reconozca el hecho de que trabajen en la Seguridad Social, porque en el 97% este importe de la seguridad social será bonificado” ha subrayado.

De otra parte, Joan Subirats se ha referido a los doctorados aplicados a la industria y al programa de microcredenciales o credenciales derivadas de formaciones breves, menos de 15 créditos ECTS, focalizadas en la adquisición de conocimientos, habilidades o competencias específicos, con un formato flexible y adaptado a las diversas necesidades y limitaciones de disponibilidad de cualquier alumnado adulto, no tiene que ser universitario, en el marco de un itinerario formativo personalizado.

El ministro de Universidades, en la ronda de visitas a las universidades públicas que está realizando en su mandato, ha visitado la UJA, de la que ha alabado que siendo tan joven, 30 años, ha conseguido ocupar un papel importante entre las universidades jóvenes.

“No sólo es importante que ocupe un puesto importante entre las universidades del mundo, está entre las 100 más importantes, sino lo que representa en el PIB en la provincia, figurando como un gran empleador” ha destacado.

En este sentido, ha alabado la creación del vicerrectorado territorial y el proyecto del Centro de Tecnología de drones en Jaén, en el que se implicará la Universidad de Jaén.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El análisis, la opinión y los comentarios con Carmen Cobo, José Manuel Gallardo, Ramón Calderón y Antonio González. La Trinchera Azulilla nos trae la actualidad del Linares Deportivo e Iván Ochando nos cuenta la última hora del fútbol sala

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

El doctor Víctor Hugo Pérez Gayo, sociólogo, escritor y autor de las críticas literarias y del prólogo interpretativo del libro 'Relatos de una conexión en vida' de Encarnación Sánchez Arenas, desgrana la obra literaria, describiendo a los personajes, el relato y el sentimiento de su autora al plasmar sus reflexiones de una forma magistral.