El ministro de Cultura aborda las políticas públicas para el patrimonio en la apertura de la I Bienal de Arqueología


El ministro en funciones de Cultura y Deporte, José Guirao Cabrera, ha ofrecido la conferencia inaugural de la I Bienal de Arqueología ‘El patrimonio arqueológico: gestión, investigación, protección, conservación y transferencia’, que organiza los días 28 y 29 de noviembre en el Museo Íbero de Jaén el Instituto de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, a través de la Cátedra Universitaria Arqueólogo Manuel de Góngora-Empresa Familiar Calderón.

Bienal_Arqueología2.jpg

En la conferencia inaugural, titulada ‘Políticas públicas para el patrimonio arqueológico’, José Guirao se ha referido a las políticas públicas de protección y conservación del patrimonio arqueológico “trasladables al resto del patrimonio histórico”. Unas políticas públicas que van desde la protección, la investigación, la conservación y la difusión del patrimonio, ejemplificado con las instituciones, la cooperación institucional, la Universidad, ayuntamientos, etc.

En su intervención, Juan Gómez ha explicado que este encuentro pone de manifiesto el relevante y destacado papel de la Universidad de Jaén en la disciplina de la arqueología, “uno de los principales pilares en los que destaca la UJA”, a través de la larga trayectoria que atesora el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica, “avalada nacional e internacionalmente”, del Proyecto Qbbet el-Hawa que dirige en Egipto, con la impartición del Grado en Arqueología, impulsando la iniciativa Viaje al Tiempo de los Iberos, o a través del Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio que coordina y del que forma parte junto al resto de Universidades Públicas Andaluzas, entre otras acciones.

Hoy se desarrolla la tercera y última parte que versa sobre ‘Transferencia y difusión’. Contará con las intervenciones de: Juan Carlos Castillo, catedrático de Historia Medieval de la UJA, y José Luis Castillo, ex director de Escuela Taller, que abordarán los programas de transferencia en los castillos de Alcaudete y Lopera; Carmen Rueda, del Instituto de Arqueología Íbera de la UJA, que se referirá al paisaje de la guerra en la Batalla de Baécula; el ilustrador y arqueólogo Iñaki Diéguez, que se referirá a la ilustración en arqueología; el catedrático Arturo Ruiz, que expondrá los itinerarios culturales ‘Viaje al Tiempo de los Íberos’ y ‘La Ruta de los Fenicios’. Esta tercera parte incluirá una visita a la exposición ‘Las edades de las mujeres íberas: la ritualidad femenina en las colecciones del Museo de Jaén’ y con la conferencia de clausura que ofrecerá, a las 13 horas, el superintendente de Pompeya, Mássimo Osanna.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva con nuestra habitual mesa de opinión: Cristina Campos, Antonio Soler y Antonio González. El análisis del rival con Luis Pérez e Iván Ochando nos trae las noticias del fútbol sala

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

Conocemos las principales novedades de la campaña de la renta 2024 así como las principales deducción a las que podemos acogernos de la mano de: Blas Ogayar, delegado provincial, Lidia Casado, subdelegada provincial, Francisco Jesús Carmona, tesorero de la delegación y Dolores Marchal,  contadora de la delegación provincial del Colegio de Gestores Administrativos de Jaén.