El Ministerio de Transportes trabaja en reducir la conexión ferroviaria Jaén-Madrid a tres horas


La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado “el impulso” que ha dado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para que el viaje por tren entre Jaén y Madrid se complete en unas tres horas. Así lo ha señalado tras la formalización del contrato para la redacción del estudio de viabilidad de la conexión de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla con el corredor Córdoba-Jaén. Ese contrato, que ya ha sido suscrito y publicado en la Plataforma de Contratación del Estado, ha sido adjudicado a la Unión Temporal de empresas (UTE) conformada por Fulcrum, Planificación, Análisis y Proyectos S.A. y Tema Ingeniería S. L., por un importe de 283.775,49 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 15 meses.

tren_jaen_madrid_1.jpg-26.jpg

“El Gobierno cumple con su compromiso de mejorar sustancialmente las conexiones ferroviarias de la provincia. Es un paso más en el camino iniciado al principio de esta legislatura y que tenía un objetivo fundamental: unir Jaén con Madrid por tren con un trayecto que se completara en unas tres horas, un tiempo que resulta atractivo para los usuarios y, por lo tanto, que incrementan la competitividad de este medio de transporte con respecto a otros, como el coche”, ha asegurado la subdelegada. Además, Madueño ha destacado que Jaén contaría con la posibilidad de circulaciones con la capital de España tanto por la línea convencional Linares-Alcázar de San Juan-Madrid (para mercancías y pasajeros) como el acceso a la línea de Alta Velocidad Sevilla-Córdoba-Madrid, para pasajeros.

El objeto del estudio de viabilidad objeto del contrato es el planteamiento y análisis de varias alternativas de trazado para conectar los dos corredores ferroviarios citados (el Córdoba – Jaén de ancho ibérico, y la línea de alta velocidad Madrid – Córdoba – Sevilla), trazados que sean técnica y ambientalmente viables.

Para ello se analizará, con el grado de definición y precisión acorde a este tipo de estudios, un número suficiente de alternativas viables de trazado, que posteriormente serán comparadas bajo consideraciones técnicas, económicas, medioambientales y de explotación, dando como resultado de dicha comparativa, una alternativa seleccionada u óptima.

La subdelegada ha recordado que el planteamiento del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) pasa por la construcción de una conexión entre la actual línea de alta velocidad Madrid-Córdoba-Sevilla con la vía de ancho convencional entre Jaén, Córdoba, Sevilla y Cádiz. “En el pliego de condiciones técnicas, Adif indica que lo lógico sería construir esa conexión en el ámbito territorial existente entre Alcolea y Montoro, en la provincia de Córdoba. Esa conexión debe contar con una infraestructura que permita a los trenes adaptarse al cambio de ancho de vía”, ha explicado Madueño.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.