El mercado acapara la totalidad de la producción de la cooperativa Hortícolas del Guadalquivir


La cooperativa Hortícolas del Guadalquivir venderá este año 1,5 millones de kilos de calabacín, 2 millones de kilos de tomates y 1,8 millones de kilos de pimientos. Las cifras de comercialización de estos tres cultivos de verano representan el total de la producción de esta sociedad radicada en la población jiennense de Campillo del Río e integrada en Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén.

Presidente de la cooperativa.jpg

El calabacín y el pimiento de Campillo del Río recalan en Santaella (Córdoba) y el tomate en Navarra y Murcia. Los 44 socios de Hortícolas del Guadalquivir surten así a tres de los principales mercados hortícolas españoles, que adquieren la totalidad de la producción por la excelencia de los productos, derivada a su vez de un sistema de cultivo de residuo cero.

Nuestros productos son prácticamente ecológicos”, precisa al respecto el presidente de la cooperativa, Julio Alberto Civantos, quien aclara que los calabacines, tomates y pimientos cultivados en Campillo del Río carecen de residuos, lo que explica la magnífica acogida que le dispensa el mercado español, que adquiere las cosechas enteras que producen las 120 hectáreas de tierra de cultivo de la sociedad.

Los socios de la cooperativa trabajan sobre seguro. “La producción la tenemos comprada de un año para otro”, informa el presidente, quien especifica que la siembra está vinculada a los contratos: “Si nos compran más de un producto, sembramos más hectáreas”. Lo que repercute a su vez en el empleo. Aunque la mayor parte de la mano de obra es familiar, en determinados cultivos, en especial el del tomate, se contratan trabajadores por cuenta ajena.

En Campillo del Río, donde también se cultiva espárrago, cebolla, maíz y almendro, las labores agrarias se prolongan durante todo el año. Comienzan con la campaña de la recolección de la aceituna y se prolonga con el calabacín, cuya recogida se lleva a cabo aproximadamente desde el 20 de mayo al 10 de julio. La del tomate se acomete desde el 20 de julio al 10 de agosto y la del pimiento desde el 20 de agosto al 15 de noviembre.

Para el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano, la cooperativa Hortícolas del Guadalquivir es un ejemplo de diversidad que no solamente redunda en beneficio de la población en la que está enclavada, sino también en la comarca en la que se asienta, dada la generación de riqueza vinculada a su actividad.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hemos charlado con nuestra compañera, directora comercial de Onda Cero Granada, Violeta Argüelles. Linarense de cuna, cada vez que puede, viaja a su ciudad para disftutar de su feria. 

Linares es tierra de periodistas. Hoy hemos conocido cómo vive la feria el delegado de Diario Ideal en la provincia de Jaén, José Luis Adán. Linarense, todos los años vive la feria de Linares con gran pasión. 

Hemos conocido al equipo de Taberna Solera, capitaneado por Noelia Montes, hostelera de estirpe, que mantiene un espacio con sabor en la ciudad de Linares.