La Denominación de Origen del Bajo Aragón, ha fallado sus premios anuales con los que coronan al “Mejor Aceite del Bajo Aragón”. Estos premios, otorgados desde la creación de la DO en el año 2000, reconocen el trabajo por la calidad de las entidades inscritas de la Comarca del Bajo Aragón. Pieralisi patrocina dichos galardones desde su puesta en marcha, hace más de 20 años y de este modo, renueva anualmente su compromiso con la calidad y los aceites producidos bajo este sello de calidad diferenciada en la que la compañía italiana está implantada en el 90% de las almazaras y cooperativas oleícolas de la zona.
Este año 2024, el primer premio ha recaído en la Asociación para la Recuperación de Olivos Yermos de Oliete, con un aceite de oliva virgen extra elaborado por el maestro almazarero: el ganador ha sido el maestro almazarero Carlos Blanco, que recibió el premio de manos de Pablo Segura y Pablo Muñoz, de Pieralisi España.
Las palabras de Carlos Blanco en la entrega de premios pusieron de manifiesto que "la cosecha fue muy complicada por la sequía, pero la escasa producción se ha transformado en un aceite de mucha calidad", apostilló Blanco. Con ese objetivo, "siempre intentamos molturar al día primando la excelencia por encima del rendimiento", declaró Carlos Blanco.
Rodrigo Jaen, Director General de Pieralisi España, ha mostrado su enorme satisfacción y la de su equipo, por el galardón conquistado. “La almazara en la que se elaboró el aceite ganador, cuenta con equipos Pieralisi, concretamente se usó el decanter EFF 3 y batidoras Molinova”, por lo que nuestra tecnología no solo es líder en la extracción de aceites de oliva, sino también en los aceites de alta gama”, ha declarado.
Apadrinaunolivo.org es un proyecto solidario, sostenible, social y saludable que recupera olivos abandonados con el objetivo de repoblar zonas rurales despobladas. Desde su creación en el año 2014, el proyecto ha recuperado 18.000 olivos y creado más de 40 puestos de trabajo.
El aove presentado y ganador del Mejor Aceite del Bajo Aragón, es un virgen extra de variedad empeltre con un pequeño porcentaje de arbequina. Las notas de cata nos descubren un aceite de oliva virgen extra frutado, con flavores a hierba fresca, tomatera y alcachofa; de picor y amargor medio y con aroma a almendra.
Los demás galardones entregados han sido: el segundo premio a la calidad concedido a la Cooperativa de Aceites del Matarraña de Calaceite, Teruel. Ha recogido el galardón su maestro almazarero Nacho Gasulla.
Y el tercer premio a la calidad para la almazara Fernando Alcober e Hijos de Valdetormo, Teruel. Ha recogido el premio su maestro almazarero Gabriel Alcober.
En esta edición se ha concedido un reconocimiento público a Slow Food, cuyo diploma ha sido recogido por Amparo Llamazares, presidenta de Slow Food Zaragoza, como agradecimiento a su apoyo al sector y más concretamente a la Denominación de Origen Protegida “Aceite del Bajo Aragón”.
Al acto, celebrado en el Parador Nacional de Alcañiz, asistieron Juan José Orries, director general de Innovación y Promoción Alimentaria del Gobierno de Aragón; el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Esteban, y la diputada provincial Isabel Fernández, así como presidentes de comarcas turolenses del entorno.