El Mapa de Servicios Sociales de Andalucía facilitará la gestión y una distribución más eficaz y equitativa de los recursos


La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega, ha destacado que el mapa de servicios sociales facilitará “una mejor planificación y gestión de los servicios y una distribución más eficaz y equitativa de los recursos”. La delegada territorial ha presentado esta mañana el nuevo portal de los servicios sociales de Andalucía que incluye el mapa y una app para el acceso a través de los dispositivos móviles.

Teresa Vega

El mapa es una de las novedades de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía y permitirá conocer en cada momento los recursos actualizados de la Comunidad autónoma en esta materia. En este sentido, Vega ha recordado que, “entre otros fines, la ley pretende garantizar y desarrollar una atención social territorializada, sostenible, equilibrada y de proximidad, de forma que el acceso a los servicios sea equitativo para todas las personas y facilite la integración de éstas en su entorno habitual”.

Asimismo, la responsable provincial de Igualdad y Políticas Sociales ha asegurado que permitirá una distribución de los recursos “más eficaz y equitativa”, además de facilitar a la ciudadanía y a los profesionales el acceso a la información sobre los recursos, que se actualizará periódicamente desde los Sistemas de Información de la Consejería.

Teresa Vega ha indicado que el mapa permitirá el acceso a datos e información relevante sobre los servicios, centros, recursos y prestaciones que ofrecen la Junta y las entidades locales, así como las entidades dependientes de las mismas. A partir de las provincias y los municipios, como elementos nucleares, en el Mapa de Servicios Sociales, se configuran las unidades territoriales de referencia.

Igualmente, ha señalado que el mapa inicia su andadura en una primera fase con información de más de 4.000 centros de servicios sociales de carácter comunitario y especializado de Andalucía, de los que 417 son de la provincia de Jaén, entre los que están incluidos los 170 centros municipales de información a la mujer de toda la comunidad andaluza, y los centros de participación activa, así como centros residenciales y de día destinados a personas mayores, con discapacidad o con enfermedad mental, entre otros colectivos. Además se podrán consultar los recursos para atender a la población con adicciones, los menores de edad incluidos en el sistema de protección de la Junta y las personas en situación de exclusión social.

 


PRESENTACIÓN_NUEVO_MAPA_SERVICIOS_SOCIALES_ANDALUCÍA_090718.mp3 (981,4 KB)



Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En el programa de hoy el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén, Juan Pedro Rísquez, aborda el día del Farmacéutico el próximo jueves 25 de septiembre y los I Premios Farmacéuticos  Jaén. De otro lado, nuestro fisioterapeuta de cabecera, Manuel Montejo, nos habla de la importancia de un sueño reparador.

La Asociación Española Contra el Cáncer en Jaén pone en valor el papel de los pacientes en la investigación oncológica a través del evento 'Diálogos Informativos de Ciencia e Investigación' en el que han participado: José Juan Gaforio, presidente del Comité Técnico de la Asociación, Pedro Sánchez, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jaén y Amparo Jiménez, paciente de cáncer. Hablamos con José Juan Gaforio.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del sacerdote Julio Segurado, parroco en la Parroquía San Juan Pablo II de Jaén.