El Juzgado de Violencia de Género de Jaén se convierte en un referente nacional con la inclusión del SAVA y de la Unidad de Valoración Integral del IML en las mismas dependencias


El Juzgado de Violencia de Género de Jaén se ha convertido en un referente nacional con la inclusión del Servicio de Atención a las Víctimas de Andalucía (SAVA) y de la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género del Instituto de Medicina Legal (IML) en las mismas dependencias con el objetivo de ofrecer una mejor atención a las víctimas, reforzando su acompañamiento a través de la asistencia jurídica y psicológica.

Visita sala gessel en el SAVA XII-17.JPG

Así lo ha indicado la delegada del Gobierno, Ana Cobo, tras la reunión mantenida con la magistrada y la fiscal delegada de Violencia de Género -Isabel Moreno y Gracia Rodríguez, respectivamente- para hacer balance de esta iniciativa cuando se cumplen tres meses de este traslado. “Si bien el SAVA atiende a víctimas de todo tipo de delitos, resultaba necesario que se trasladase a un juzgado de competencia penal como el Juzgado de Violencia de Género, que es de donde proceden la mayor parte de las víctimas que atiende anualmente, ya que más del 50 por ciento de las víctimas usuarias del SAVA lo son de violencia de género”, ha subrayado Cobo.

La delegada ha valorado la ventaja que supone compartir instalaciones en el mismo edificio ya que “esta cercanía propicia una atención inmediata, permitiendo que todos los recursos del SAVA estén en contacto fluido con la Fiscalía y la jueza”. Además, ha añadido, que “al compartir espacios con la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género del IML, se evitan desplazamientos para pruebas periciales facilitando el proceso por el que deben atravesar las víctimas, ahorrando procedimientos y contribuyendo también a que no se retire la denuncia”. 

Así, en el mismo juzgado -planta segunda-, se ha instalado una consulta para médico forense y psicólogo forense de la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género del IML, mientras que la planta baja se ha dedicado exclusivamente para el SAVA, quedando integrado en el juzgado, pero independiente del mismo, y garantizando la intimidad y tranquilidad de la sala de espera para víctimas (de violencia de género o de cualquier otro delito).

Cobo ha recordado que ambos traslados eran una reivindicación de la fiscal delegada de Violencia de Género y de la magistrada del juzgado, que en numerosas ocasiones solicitaban la presencia de profesionales del SAVA y del IML en el mismo. “Una vez estudiada la propuesta pionera y viendo su viabilidad, ésta fue atendida por la Delegación del Gobierno”, ha indicado. 

Las competencias del SAVA y del IML son distintas pero complementarias. El SAVA es un servicio asistencial, de apoyo a la víctima, de acompañamiento y asistencia psicológica y jurídica, pero también es un servicio de colaboración con juzgados y fiscalías, mientras que el IML cumple funciones periciales, por tanto ambos cumplen su cometido de modo independiente, aunque con participación conjunta en el caso de las víctimas que lo soliciten y necesiten cuando sea preciso.  Igualmente, las víctimas de violencia de género ya cuentan desde la inauguración de este juzgado especializado en el año 2005 con una sala de espera sólo para ellas, por lo que las garantías y protección que se añaden con el IML y el SAVA son notables.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.