El Juicio de San Esteban regresa al Santuario de Santa María del Collado tras su restauración


El Santuario de Santa María del Collado de Santisteban del Puerto ha recuperado la tabla El Juicio de San Esteban tras la restauración finalizada recientemente. Esta pieza, cuya intervención ha estado respaldada por la Fundación Caja Rural de Jaén, está ubicada en el retablo mayor del templo de la Patrona del municipio de la comarca de El Condado.

restauracion-juicio-san-esteban.jpg

El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, ha asistido a la presentación del resultado de esta intervención junto al párroco de la iglesia de San Esteban Protomártir de Santisteban del Puerto, Sergio De la Fuente, y el presidente de la Cofradía de la Santísima Virgen del Collado Coronada, Deogracias Serrano. “Una de las misiones de nuestra institución es recuperar el amplio patrimonio que hay en nuestra provincia. Con esta restauración seguimos dando pasos para volver a disfrutar de piezas únicas, que al mismo tiempo tratamos de dar a conocer a toda la población”, ha remarcado García-Lomas.

El Juicio de San Esteban forma parte de un grupo de tres tablas realizadas en el primer tercio del siglo XVI. Un conjunto encargado por el Cardenal Esteban Gabriel Merino para su pueblo natal en 1472. Esta tabla forma parte de un conjunto de pinturas dedicadas a la vida de San Esteban realizadas, en su origen, para formar parte del nuevo retablo mayor de la Parroquia de San Esteban.

La intervención, llevada a cabo por Miguel Ángel Mercado, ha permitido señalar que “aunque está por determinar con exactitud su autoría, puede considerarse relacionada con el entorno artístico de Pedro Machuca, pintor toledano que por esa época tenía activa su labor tanto en la Catedral de Jaén como en otras poblaciones de la provincia”, tal y como ha argumentado el restaurador.

La tabla representa el momento en el que Esteban es acusado de blasfemia por el Sanedrín y es condenado a muerte por lapidación. El motivo de su persecución fue el de recibir falsas acusaciones de blasfemar contra Moisés y contra Dios y, por tanto, contra la Torá. Según la leyenda, ante esas acusaciones, Esteban permaneció imperturbable y su rostro parecía el de un ángel. Según las escrituras, el momento de la acusación fue presenciado y aprobado por Saulo antes de su conversión por lo que es posible que sea uno de los personajes representados en esta obra.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con Javier Lacarra conocemos  las novedades dle mundo de las dos y cuatro ruedas. Además hablamos con el copiloto David Nieto  que participa en la Baja Aragón. No olvidamos la puesta a punto y la seguridad vial

de la mano de Clínica Manuel Campaña hablamos sobre las intoxicaciones alimnenticias en verano. conocemos algunos consejos para prevenirlas con la Jefa de servicio de la Delegación de Salud, Lourdes Ballesteros.

Agustín González, portavoz de este grupo municipal, ha lamentado que el equipo de gobierno incumpla sus compromisos y ahora renuncie a contar con un presupuesto municipal