El jienense José Antonio García se clasifica en tercera posición del medio maratón IKMF long cycle en los Mundiales celebrados en Antequera


José Antonio García lograba un excelente resultado al clasificarse en tercer lugar en la cita mundialista celebrada en Antequera con 21 paises representados por más de 200 deportistas. De éxito sin precedentes se catalogó la cita con esta modalidad deportiva muy poco conocida y que sin embargo cuenta con muchos e importares especialistas entre los que se encuentra en participante de Jaén, José Antonio García. El Campeonato del Mundo de Maratón IKFM de Kettlebell en el CTA “VI Centenario” dejando la estela imborrable de una doble jornada de competición y convivencia que trajo a la ciudad una enorme expectación y colorido con la presencia de los 21 países participantes, los más de 200 participantes y los muchos aficionados que acudieron en masa al mundial repercutiendo positivamente en el comercio, turismo y restauración de la localidad malagueña.

JOSEM GARCIA OKMF2.jpg

José Antonio García compitió en la disciplina de Medio Maratón de Long Cycle con 24 Kilos encuadrado en la categoría amateur. El medio maratón implica 30 minutos de actividad deportiva continuada dentro de la categoría amateur de la Kettlebell (24 Kg) donde compite García. La categoría oficial se realiza con 32 Kg. Se trata de sacar el máximo de repeticiones posibles en los 30 minutos de que disponen los deportistas de esta disciplina deportiva.

En el caso de José Antonio García, lograba 353 repeticiones que le valieron el tercer puesto de los quince participares en su grupo. García debutaba en el Mundial de este deporte, cosechando un gran resultado frente a rivales de mucha más experiencia y siendo la primera vez que era seleccionado para la cita mundialista donde demostró su alto nivel obteniendo este importante resultado “el Kettlebell es una disciplina deportiva consistente en realizar diferentes tipos de ejercicios y categorías que tienen que seguir unas reglas. Esta disciplina es muy nueva y desconocida empezado a evolucionar en España y contar con mas seguidores de este deporte crossfitero, entre los que se encuadran el Jiennense José Antonio García. Desde 2016, la Asociación Española de Girevoy Sport (AEGS) fomenta el Kettlebell Sport en España, organizar competiciones a nivel nacional y ser la representación de esta modalidad a nivel internacional”.

El Girevoy Sport tiene su origen en los países del Este (antigua URSS) donde si instituye como deporte de competición hace 35 años, aproximadamente. Es una práctica que se realiza en zonas rurales durante las fiestas populares en las cuales se hacían juegos de resistencia y habilidad con las Gyras (Kettlebell o pesas de forma especifica), usadas como medidas de peso, para pesar cereales. Tambien hay documentación y evidencias de que ya en la antigua Grecia y Roma se usaba como herramienta de entrenamiento en las palestras.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.