El Instituto de Medicina Legal forma a 14 jiennenses en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico


La delegada de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Raquel Morales, ha recibido a los 14 alumnos que han realizado las prácticas en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses junto con sus docentes para completar su formación en la especialidad de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Pertenecen al IES Los Cerros de Úbeda y tienen edades que oscilan entre los 19 y 43 años. Esta edición destaca por ser la que más alumnos ha tenido en proceso de prácticas. Cada estudiante realiza 84 horas de prácticas, lo que asciende en conjunto a 1.176 horas.  

Reunión IML 1.JPG

Esta iniciativa se realiza a través de un convenio que ha servido para que, desde el curso 2012-2013, 61 estudiantes se hayan formado en el Instituto de Medicina Legal de Jaén gracias a un acuerdo entre la Consejería de Educación y la de Justicia con el fin de ofrecer una formación práctica adaptada a su itinerario de empleabilidad.

Despedimos a estos 14 alumnos de prácticas que han estado en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Jaén aprendiendo de grandes profesionales para incrementar su formación para emprender su vida laboral. He querido que me cuenten cómo han ido las prácticas, cuáles son sus sensaciones y en qué podemos mejorar. Les deseo lo mejor y estoy convencida de que ha sido un periodo muy productivo en sus vidas”, ha indicado la delegada de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Raquel Morales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.