El Instituto Andaluz de la Mujer convoca las subvenciones para las universidades públicas por un importe de un millón de euros


El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha convocado para 2019 las líneas de subvención, en régimen de concurrencia no competitiva, destinada a las universidades públicas en Andalucía para promover la empleabilidad y el emprendimiento de las mujeres universitarias desde la perspectiva de género (Univergem) así como para la promoción de la igualdad de género. La dotación de ambas ayudas asciende a 1.050.000 euros: 750.000 euros para la primera línea y 300.000 euros para la segunda.

Junta.jpg

Ambas resoluciones, firmadas por la directora del IAM, Mercedes Sánchez Vico, y publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, establecen que podrán ser beneficiarios de las subvenciones las universidades públicas de Andalucía que se ajusten a los requisitos establecidos en la Orden de 10 de octubre de 2018.

En el caso de la línea de subvención para la promoción de la empleabilidad y el emprendimiento de las mujeres universitarias desde la perspectiva de género (Univergem) las solicitudes se podrán presentar hasta el próximo 31 de julio y serán subvencionables las actuaciones innovadoras y contextualizadas, desde la perspectiva de la igualdad de género, en las universidades públicas para incentivar el empleo, autoempleo y emprendimiento de las mujeres universitarias. La dotación máxima es de 750.000 euros.

En cuanto a la línea de ayuda para las actuaciones que las universidades públicas realicen para la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, dotada con 300.000 euros, las solicitudes se podrán presentar hasta el próximo 31 de julio y serán subvencionables los estudios e investigaciones que versen sobre el análisis de las políticas de conciliación de la vida laboral y familiar en las empresas privadas, las dificultades para la consecución de la igualdad de género efectiva en el ámbito rural y pesquero, el sexismo en la educación, el análisis de las situaciones de vulnerabilidad en mujeres mayores, las mujeres cuidadoras informales de personas dependientes: su situación y propuestas para mejorar su calidad de vida, el análisis de la situación de las mujeres víctimas del tráfico de personas con fines de explotación sexual, las mujeres con discapacidad, ¿una doble discriminación? y la implantación de los Planes de Igualdad en las empresas privadas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.