El Instituto Andaluz de la Juventud mantiene abierto el plazo de preinscripción del programa de Campos de Voluntariado


El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, mantiene abierto hasta el 19 de abril, el plazo de preinscripción en el Programa de Campos de Voluntariado Juvenil. Como novedad con respecto a ediciones anteriores, este año los jóvenes andaluces o residentes en Andalucía deberán realizar este trámite para poder participar en los tres tipos de campos existentes: Campos de Voluntariado Juvenil en Andalucía, Campos de Voluntariado Juvenil en otras Comunidades y/o Ciudades Autónomas y Campos de Voluntariado Juvenil en el Extranjero (Servicio Voluntario Internacional).

campos de trabajo.JPG

La coordinadora provincial del IAJ, Ana Morillo, ha explicado que las personas interesadas en participar en las referidas actividades deberán realizar, únicamente de forma telemática, la correspondiente preinscripción a través del enlace existente en la web del IAJ (http://www.juntadeandalucia.es/institutodelajuventud). Cada persona deberá cumplimentar un formulario de preinscripción en el que podrá solicitar uno o varios de los tres tipos de Campos de Voluntariado Juvenil. Esta preinscripción no supone reserva de plaza, únicamente la posibilidad posterior de elegir campo y participar en el sorteo.

Una vez que se conozcan en su totalidad los Campos de Voluntariado Juvenil que se desarrollarán durante los meses de julio, agosto y septiembre, los jóvenes que han presentado la preinscripción procederán a elegir la actividad que desean realizar.

Finalmente, la asignación de plazas se realizará mediante sorteo público entre aquellas personas que hayan efectuado la preinscripción y elegido el Campo de Voluntariado Juvenil. La adjudicación definitiva de las plazas solamente se producirá tras el abono de la cuota de participación (cuando proceda), la presentación del boletín de inscripción y la documentación correspondiente y la comprobación de que se cumplen los requisitos exigidos para participar en cada campo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.

Con Agustín Bravo saludamos una nueva edición de nuestro magazine local y provincial aborando cuestiones cotidianas con un toque desenfadado

En esta nueva edición del podcast de Agustín Bravo, EXCLUSIVO en nuestra web, Agustín narra los secretos de la voz humana, su perfeccionamiento y más curiosidades que no puedes perderte. ¡Escúchalo aquí!