El informe de la Junta para la ITI de Jaén marca como prioridades las infraestructuras y el impulso a la industria, el turismo y el agro


El diagnóstico elaborado por la Junta de Andalucía para respaldar una Inversión Territorial Integrada (ITI) para la provincia de Jaén marca como prioridades la creación de infraestructuras, tanto de carretera como ferrocarril, así como el impulso a la industria, el desarrollo del turismo y el campo agroalimentario.

ITI.jpg

El secretario general de Economía de la Consejería de Economía y Conocimiento, Gaspar Llanes, la delegada del Gobierno de la Junta, Ana Cobo, y el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, han presentado el análisis realizado, que concluye la necesidad de “afrontar una estrategia conjunta entre todas las administraciones para superar los problemas estructurales que sufre y que se han agravado con la crisis económica”. El documento se remitió ayer al Gobierno central con el fin de que la ITI jiennense se convierta en una realidad.

Llanes ha explicado que para el Gobierno andaluz la “cuestión de Jaén” constituye “una prioridad”. El objetivo es que esta actuación, que implicará a todas las administraciones y en la que se prestaría una especial atención a Linares y su zona de influencia a lo largo de la A-4,  permita a la provincia de Jaén lograr un “aprovechamiento pleno e inteligente de las oportunidades existentes” consiguiendo un desarrollo “competitivo, sostenible, cohesionado e incluyente de este territorio”.

También Ana Cobo ha valorado la presentación de este estudio a agentes socioeconómicos, así como al CES Provincial y a los integrantes del Plan Estratégico de la provincia de Jaén y ha recordado que es el Ministerio de Hacienda quien finalmente tiene las competencias para solicitar la ITI a la Unión Europea. “Se ha realizado un trabajo pormenorizado sobre una ITI que la Diputación lleva reclamando desde el año 2015. Ahora tenemos el hecho diferencial que buscábamos para la provincia de Jaén y tenemos argumentos para solicitarla”, ha apostillado.

Por su parte, Francisco Reyes, que ha agradecido el compromiso del Gobierno andaluz con la provincia de Jaén, ha señalado que “la Junta ha hecho un buen documento, con un diagnóstico y las líneas de trabajo sobre las que deben girar las actuaciones si la ITI se aprueba”. En este sentido, Reyes ha reclamado al Gobierno de España que la apruebe “lo antes posible”. “Hemos perdido mucho tiempo porque no hubo respuesta cuando hicimos la petición en 2015”, ha recordado el presidente de la Diputación al referirse a la petición que la Administración provincial hizo en mayo de 2015 “conociendo las singularidades y las dificultades por las que atravesaba nuestro territorio”.

Este estudio que analiza la situación socioeconómica de la provincia de Jaén recoge que existe el hecho diferencial que requiere una ITI, como el envejecimiento y pérdida de la población, el declive industrial o la necesidad de infraestructuras y emprendimiento. En el marco de este encuentro, Reyes ha planteado a los agentes sociales y miembros del CES Provincial y de las mesas de trabajo del II Plan Estratégico para la provincia de Jaén la necesidad de ir avanzando en la elaboración de propuestas en el marco de este documento, de tal forma que se pueda avanzar para cuando la ITI sea aprobada por el Ministerio. “Vamos a trabajar desde hoy mismo para que el CES Provincial y el Plan Estratégico hagan llegar antes del 30 de marzo a la Junta de Andalucía propuestas y acciones concretas para ganar tiempo”, ha indicado el presidente de la Diputación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Juan Manuel Gutiérrez director comercial de JAR nos explica la importancia de las herramientas informáticas en el pesaje automático.

Juan Antonio Tello responsable del laboratorio de análisis del aceite de oliva y otras grasas vegetales nos ha contado la importancia de contar con las herramientas tecnológicas que ofrece AM System a la hora de analizar las muestras que les llega del campo.

Cada semana José Cortés observa el escenario de la actualidad desde su butaca particular