El INE certifica la imposibilidad de crear mesas electorales en aldeas con censo inferior a 200 electores


La Oficina del Censo Electoral de Jaén ha remitido al alcalde Marino Aguilera respuesta a la petición acordada en el Pleno del pasado 17 de enero, referente a la creación de mesas electorales en las aldeas de Fuente Álamo, La Hortichuela, Venta de Agramaderos y Las Grajeras.

elecciones aldeas.jpg

Dicha contestación indica que el artículo 23 de la Ley Orgánica 5/1985 de Régimen Electoral General señala de forma taxativa "que en ningún caso el número de electores adscrito a cada Mesa puede ser inferior a doscientos, por lo que es imposible atender la petición del Ayuntamiento de Alcalá la Real, ya que ninguna de las aldeas referidas alcanza el mínimo de electores".

Dicho acuerdo plenario se alcanzó con los votos favorables de PSOE y Cs, siendo el grupo municipal socialista el proponente del pleno. PP y la edil no adscrita, Alicia Moya, votaron en contra argumentando el mismo criterio esgrimido por la Oficina del Censo Electoral de Jaén. El grupo municipal del Partido Popular presentó en dicho pleno una enmienda en la que solicitaba instar al Gobierno de España a la modificación del artículo 23 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General para permitir a los ayuntamientos crear mesas en los núcleos de población que reconociese.

El alcalde lamenta el "viaje a la nada que ha supuesto la celebración de este pleno, puesto que desde el primer momento se sabía que los ayuntamientos no establecen los criterios para la creación de mesas electorales y que la ley prohíbe establecerlas en núcleos con menos de doscientos electores”.

En este sentido, Marino Aguilera pide rigor a los grupos municipales presentes en la Corporación a la hora de plantear al Pleno que asuma compromisos para los que no tiene competencias y que van abiertamente contra la ley. No podemos engañar a los vecinos de estas aldeas haciéndoles creer que es el Ayuntamiento quien determina las mesas electorales”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Bajo el título 'Voces de esperanza', la Fundación Catalina Mir ha organizado el simposio bianual en torno a la figura del santo, en el Palacio de Congresos de Jaén durante este fin de semana, 14 y 15 de noviembre. Isabel del Pino y Javier Pereda, miembros del equipo organizativo, nos ofrecen todos los detalles.

El presidente de este colectivo, Francisco Sierra, nos habla del encuentro que se ha celebrado en Jaén conlos presidentes de las Agrupaciones de Cofradías de las capitales andaluzas

La alcaldesa de la ciudad, Auxiliadora del Olmo, nos cuenta los detalles de la programación de una importante cita con un género literario que cuenta caea vez con mayor número de lectores. Un programa que cuenta con destacados autores como Santiago Posteguillo