El impacto en el territorio del ámbito de la Ingeniería Mecánica coloca a la UJA como segunda universidad española


El ámbito de la Ingeniería Mecánica de la Universidad de Jaén ocupa el segundo puesto a nivel nacional en transferencia de conocimiento, según indica la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), que elabora anualmente un ranking referido a siete especialidades de Ingeniería. En concreto, la UJA se sitúa solo por detrás de la Universidad de Vigo en utilizar y explotar el conocimiento generado en los grupos de investigación relacionados con ingeniería mecánica en el tejido socioeconómico.

UJA A4_2 (1).jpg

Más concretamente, la Universidad de Jaén, junto con la Universidad de Vigo, son las dos universidades españolas que consiguen tener un rendimiento elevado en los dos indicadores de transferencia de conocimiento que se utilizan en este ranking: los fondos captados en contratos de transferencia con empresas del entorno socioeconómico y los ingresos por patentes.

Estos resultados muestran la utilidad y el impacto de la investigación aplicada que realizan los grupos de investigación relacionados con la Ingeniería Mecánica de la Universidad de Jaén, que están demostrando su capacidad para convertir su conocimiento en innovaciones concretas, en productos o procesos productivos que, a su vez, suponen una mejora de la capacidad productiva del tejido industrial y que, en última instancia, se traduce en una mejora para la sociedad. Según José Moyano, Director de Planificación Estratégica y Mejora Continua de la UJA, “el nivel de transferencia de nuestros grupos de investigación en el ámbito de la Ingeniería Mecánica, la especialización e importancia económica que, a nivel andaluz, poseen los sectores de material de transporte y maquinaria y equipo mecánico de la provincia de Jaén y la existencia de centros tecnológicos orientados a la innovación en este ámbito, como CETEMET o ANDALTEC, hacen de esta provincia un clúster en Ingeniería Mecánica del que se derivan ventajas propiciadas por las interrelaciones que se producen entre ciencia, tecnología y tejido empresarial”. De este modo, indica José Moyano, “la provincia posee un importante potencial para atraer nuestras empresas relacionadas con este ámbito y amplifica las posibilidades de negocio para las empresas existentes”. Por otro lado, continúa, este contexto “ofrece un valor añadido a la formación práctica y aplicada que desde la Universidad de Jaén ofrecemos en Ingeniería Mecánica, a través de nuestras Escuelas Politécnicas Superiores de Linares y Jaén”.

Además de sobresalir por los indicadores de transferencia de conocimiento, la UJA también destaca a nivel nacional, en esta disciplina, por sus indicadores de investigación básica. En este apartado ocupa la quinta posición, consiguiendo sobresalir en: el número de publicaciones por profesor y la calidad de estas publicaciones medidas, tanto por el impacto normalizado de dichas publicaciones, como por tratarse de publicaciones altamente citadas; el número de publicaciones interdisciplinarias (es decir, el grado en que las publicaciones incorporan referencias de otros campos científicos).

Respecto a los ámbitos de otras Ingenierías, según el Ranking CYD, la Universidad de Jaén destaca en el ámbito de Ingeniería Informática especialmente en investigación, con cuatro indicadores con mayor rendimiento relativo, encontrándose en la quinta posición a nivel nacional. En concreto, destaca en el número de publicaciones por profesor y en la calidad de estas publicaciones, medidas tanto por su impacto normalizado como por ser publicaciones altamente citadas. Igualmente, sobresale por el número de contratos postdoctorales en relación al número de profesores totales de este ámbito.

Estos resultados sobresalientes en investigación también han quedado plasmados en el recientemente publicado Global Ranking of Academic Subjects 2020 (ARWU-SUBJECT), conocido como ranking de Shanghai, donde la Universidad de Jaén aparece en el intervalo de 201-300 mejores universidades del mundo en el ámbito de “Computer Science & Engineering”, manteniendo esta posición desde 2018. A nivel nacional, ocupa la 6ª posición en dicho ranking, de un total de 16 universidades españolas que están reflejadas, mejorando dos posiciones respecto de 2019 y cuatro respecto de 2018. A nivel andaluz se encuentra en segundo lugar detrás de la Universidad de Granada, que lidera a nivel nacional y andaluz este ámbito.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Fomento corta carretera A-311 por obras de mejora. Salud convoca a una reunión al ayuntamiento de Cazorla para analizar reubicación centro de salud. Día Mundial de las enfermeras. Medidas dle Ayuntamiento de Jaén contra el virus del Nilo. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.