El IML de Jaén apoyó a lo juzgados andaluces con casi 2.000 personas valoradas en el primer semestre de 2018


El Instituto de Medicina Legal (IML) de Jaén ha examinado a 1.995 personas a petición de los juzgados y tribunales durante el primer semestre del año 2018 con el objetivo de valorar y determinar el daño corporal producido, según el balance realizado por estos organismos dependientes de la Consejería de Justicia e Interior.

IML.jpg

La mayoría de las periciales se realizaron por lesiones -1.644-; un total de 601 corresponden a informes psiquiátricos;16, a agresiones sexuales, y 14, a situaciones de mala praxis. Respecto a los lesionados, destaca la cifra de víctimas de agresiones -872-, la de accidentes de tráfico -94, y la de accidentes laborales -47-.

El balance del primer semestre de 2018 también refleja que los servicios de patología forense han llevado a cabo 161 autopsias, de las cuales 88  fueron muertes violentas y 73, fallecimientos por causas naturales. No se han realizado exhumaciones y han enviado muestras de 1 autopsia al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. En el IML de Jaén, prestan servicio un total de 17 médicos forenses que realizan una importante labor al servicio de la Administración de Justicia.

El IML es un organismo donde los profesionales de la medicina forense realizan su trabajo de una manera especializada y organizada. Para ello, disponen de un servicio de Clínica Forense, donde se estudian todas las cuestiones de salud relacionadas con los hechos seguidos desde los juzgados y tribunales en la esfera civil, penal y social.

Todos los institutos cuentan con un servicio de Patología Forense, en el que se lleva a cabo la investigación sobre las causas y circunstancias de la muerte en los casos de muertes violentas o en los que existan dudas sobre su etiología y, por tanto, sean sospechosas de tener un origen criminal.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Fiesta del Primer Aceite cruza las fronteras provinciales y llega otra vez a la Comunidad de Madrid. Fuenlabrada acoge esta estrategia promocional de la Diputación Provincial con los AOVEs de molturación temprana como protagonistas. Desde mediados de semana, la localidad de Orcera acoge el II Festival Gastromusical; el Alcalde hoy nos habla de él, en la edición del 14 de noviembre de La Brújula del Turismo.

Javier Pereda reflexiona sobre el juicio al Fiscal General del Estado

La venta de recortes de uñas, una forma insólita de conseguir dinero rápido, es una de las noticias curiosas que nos trae Pedro Rubio en su sección de humor.