El Imefe se alía con empresas de formación locales para facilitar la recualificación profesional de personas desempleadas


El Ayuntamiento de Jaén, a través del Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (IMEFE), ha rubricado contratos con empresas del sector de la formación de Jaén para facilitar la recualificación profesional de personas desempleadas de cara a su inserción laboral.

2021.09.03_IMEFE_FORMACIÓN_ACADEMIAS4.jpg

Los contratos han sido licitados por el procedimiento de sujeción a regulación armonizada y aprobados en pleno con un importe global de 531.780,72 euros en el marco del proyecto Emple@Jaén III que gestiona el Ayuntamiento de Jaén dotado con 5.074.000 euros.

El alcalde de Jaén, Julio Millán, y la presidenta del Imefe, María del Carmen Angulo, han participado en la firma de estos acuerdos con los que se consigue un doble objetivo: en primer lugar, acudir a empresas especializadas en una formación que abunda en nuevos nichos de empleo y brindarla a las personas desempleadas de la ciudad para su recualificación y en segundo lugar favorecer además el dinamismo de este sector de la formación en la capital, afectado por los efectos de la crisis derivada de la pandemia de la Covid-19.

Las beneficiarias han sido Ciforma Jaén SL, Grupo MYA Soluciones Estratégicas SL, Aula Integral de Formación SL, UTE Batán Jaén, Antonio Romera Arias y Fundación Laboral de la Construcción. Estas academias y entidades de formación realizarán cursos especializados en marketing on line, social media móvil, fotografía aérea y fotogramas para construcción y obra civil mediante el uso de drones, operaciones básicas de pisos en alojamientos, restauración y hostelería, vigilancia, seguridad privada y protección de personas, aplicador de productos fitosanitarios y administrador Big Data cloudera, entre otras. Angulo ha señalado que se trata de un importante instrumento “para que las personas que ya cuentan con una formación básica mejoren su empleabilidad con una cualificación extra. Se trata de que hagan un itinerario más completo para avanzar en su acceso al mercado laboral”, señala. El objetivo del Proyecto Emple@jaén III es el de mejorar la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social en el mercado de trabajo del municipio de Jaén así como la promoción laboral de colectivos que tienen por factores como la edad o la discapacidad más dificultades de inserción en el mercado, con una formación que además remunera su tiempo de dedicación a ella.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dimite en bloque la dirección de Enfermería del Hospital Universitario de Jaén. El rector de la UJA expresa ante el Consejo Andaluz de Universidades su 'malestar e 'indignación' por el bloque del grado de Ingeniería Biomédica. El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, anuncia una reunión con el presidente de la Junta el próximo 25 de julio. El tiempo, el tráfico...

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.