El concejal de Empleo y responsable del Instituto Municipal para el Empleo y la Formación Empresarial (Imefe) ha informado de que ya está en marcha la sexta edición del programa Lanzaderas de Empleo, con el título “Lanzadera conecta empleo”. En esta línea, ha dejado claro: “Tras los excelentes resultados de las ediciones anteriores, el Imefe se adhiere de nuevo al convenio con la Fundación Santa María la Real, la Junta de Andalucía y la Fundación Telefónica para la puesta en marcha de esta acción”.
Al respecto, ha explicado que, durante 2020, ya se puso en marcha esta iniciativa entre mayo y septiembre. Para ello, ha precisado, el “el Imefe ha puesto a disposición de la Lanzadera los espacios necesarios para el desarrollo de las sesiones de grupo e individuales y un despacho para la técnica responsable, además de asumir todos los gastos derivados de luz, agua, calefacción, internet, telefonía y fotocopias”.
El programa, ha apuntado, “cuenta con el apoyo del equipo técnico del Servicio de Orientación laboral del Imefe para la implementación del proyecto y su difusión tanto en la web de la entidad municipal como en las redes sociales”. Díaz ha puesto en valor el hecho de que, entre 2016 y 2020, este programa haya recibido 2.360 solicitudes de participación, con 150 beneficiarios y un porcentaje de inserción laboral del 69%.
En cuanto a la nueva Lanzadera Conecta Empleo de Jaén, según ha anunciado, estará operativa hasta finales de marzo de 2021, y ofrecerá de forma gratuita orientación laboral, acompañamiento y asesoramiento hasta un máximo de treinta personas que se encuentren en desempleo. Las personas participantes se reunirán varios días a la semana de forma virtual, tal y como ha explicado, a través de diferentes aplicaciones informáticas, y de forma presencial, en instalaciones cedidas gratuitamente por el Ayuntamiento, donde, como ha dejado claro Díaz, se contará con todas las medidas de higiene, seguridad y distancia social requeridas.
“Si la situación se agrava por la pandemia, el programa se llevará a cabo totalmente online”, ha aclarado. Los participantes contarán con la orientación de técnicos especializados, que les guiarán para mejorar su empleabilidad y perseguir su inserción. De este modo, ha apuntado, realizarán dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan de prospección laboral; actualización de currículos y simulaciones de entrevistas de trabajo; mapas de empleabilidad y contactos con empresas.
La iniciativa, ha recordado, está impulsada por Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, a través del programa operativo Poises, y la colaboración de la Junta de Andalucía y del Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (IMEFE) del Ayuntamiento de Jaén.
La participación en la Lanzadera implica que la persona solicitante esté en situación de desempleo e inscrita en el SAE. Con edades comprendidas entre los 20 y los 60 años y distintos niveles formativos desde formación básica a Graduados/licenciados universitarios. En cuanto a los perfiles, se trata de solicitantes de primer empleo, personas desempleada de larga duración o que pertenezcan a colectivos en riesgo.