El III Salón de la Alimentación y la Gastronomía Degusta en Jaén reunirá a más de 60 empresas e incluirá 35 actividades


El Salón de la Alimentación y la Gastronomía Degusta en Jaén reunirá en su tercera edición a más de 60 empresas agroalimentarias jiennenses e incluirá un total de 35 de actividades. El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, ha dado a conocer la programación de este evento, que vuelve a celebrarse de forma presencial tras el inicio de la pandemia y que se llevará a cabo en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén del 14 al 16 de mayo próximos.

20220504 Celebración II Salón de Alimentación Degusta Jaén (1).jpg

“Queremos que esta tercera edición sirva de reencuentro de las empresas agroalimentarias y de la restauración de la provincia con los consumidores, los comercios y las distribuidoras de alimentación”, ha señalado Pedro Bruno para subrayar que este salón promoverá especialmente el contacto entre comercios y restaurantes con el objetivo de “apostar por los productos cercanos de kilómetro cero y dar un impulso al mercado provincial donde los productos Degusta Jaén tienen aún mucho recorrido”.

De esta forma, el III Salón Degusta en Jaén incluirá la celebración el domingo 15 de mayo de encuentros entre los comercios y profesionales que se den cita en este evento, mientras que la jornada del lunes 16 estará dirigida a fomentar estos encuentros entre productores Degusta Jaén y restaurantes de la provincia. Además, se llevará a cabo una misión comercial inversa con distribuidores a nivel nacional para “seguir afianzando y ampliando la distribución de productos Degusta Jaén por nuestro país”, ha apuntado Bruno.

Las jornadas del sábado y el domingo, 14 y 15 de mayo, respectivamente, estarán dirigidas fundamentalmente al público, mientras que el día 16, este salón tendrá un carácter más profesional. Así, durante ese fin de semana “la alimentación y la gastronomía también va a ser un espacio para que los jiennenses puedas adquirir, saborear y degustar los mejores productos de nuestra tierra producidos por empresas de Jaén y elaborados por los mejores cocineros de la provincia”, ha explicado el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.