El IFAPA impulsa la investigación oleícola con formación y conocimiento para impulsar la competitividad del tejido productivo


El secretario general de Agricultura, Vicente Pérez; el presidente del IFAPA; José Cara; la directora general de Industria, Cristina de Toro; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Maribel Lozano, y la delegada territorial, Soledad Aranda, resaltan la importancia de la labor investigadora del Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) y la importancia de impulsar la transferencia de conocimiento al sector del aceite de oliva. Durante una visita al centro de Venta del Llano, la Junta de Andalucía resalta la importancia de los científicos para mejorar la competitividad del sector oleícola a través de la transferencia de la investigación y de la formación de los profesionales. El director del centro Venta del Llano, Francisco Sánchez, fue el encargado de mostrar las instalaciones. Allí pudieron realizar una cata de aceites, comprobar las pruebas de molturación que se realizan en la almazara experimental, que ya está en marcha, repasar las diferentes variedades y las particularidades que presenta la aceituna en los árboles y mantener una reunión con los equipos científico y técnicos, de administración y de servicios.

DSC_0202.JPG

Precisamente, la actividad científico-técnica de este Centro IFAPA abarca toda la cadena oleícola, ya que va desde la producción olivícola, incluyendo distintas líneas (variedades, manejo de suelo, poda, plagas y enfermedades) y distintos sistemas de producción (Integrada, ecológica), la elaboración de aceite de oliva a través de innovadoras tecnologías en las distintas partes de la almazara (patio, molienda, batido, centrifugación y clarificación y almacenamiento, así como la optimización y control de proceso) y la calidad del aceite de oliva virgen (en especial la organoléptica). Esta actividad se aborda desde un perspectiva circular por lo también que la valorización de los subproductos (como el caso del alperujo como compost) y otras temáticas transversales como el análisis económico de los agentes de la cadena, la comercialización y el desarrollo sostenible son estratégicos en la actividad de este centro.

Además, la actividad se realiza a través de una amplia tipología de actividades que abarcan proyectos de investigación e innovación y de transferencia y formación así como contratos y convenios con entidades y empresas. Precisamente, la Junta de Andalucía resalta la importancia de que los centros IFAPA se conviertan en un auténtico referente para el sector productivo gracias a una constante transferencia de conocimiento a las empresas y de formación para los profesionales, algo que redundará en un tejido empresarial mucho más dinámico y competitivo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.