El IEG publica un libro sobre los jiennenses que formaron la 24ª Brigada Mixta del Ejército Popular de la República


El Instituto de Estudios Giennenses ha publicado el libro “Historia y memoria de la 24ª Brigada Mixta del Ejército Popular de la República formada en Jaén”, un trabajo que ha presentado el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y el presidente de la Asociación para la Memoria Histórica de la provincia de Jaén, Miguel Ángel Valdivia, coautor de este trabajo junto a Antonio Santos y Gabriel Ángel Gámez.

Presentación libro 24º Brigada del Ejército (3)1.jpg

En esta publicación se recoge la historia de la 24ª Brigada Mixta, formada en Jaén y movilizada a finales de enero de 1937 al frente de Madrid. “Es un trabajo con el que se arma un puzzle, del que forman parte muchas piezas dispersas y diezmadas, para acercamos a la historia de esta agrupación militar: sus integrantes, las batallas en las que participaron o el destino posterior de sus combatientes”, ha explicado Francisco Reyes.

“Lo contrario a la memoria no siempre es el olvido, también a veces es el ‘no querer ver’ o el ocultar”, ha destacado Reyes, que ha definido la recuperación de la Memoria Histórica como un asunto “de justicia”: “Basta abrir las páginas de esta publicación para darnos cuenta de que la Memoria Histórica es una cuestión de dignidad y en esta línea vamos a seguir trabajando desde la Diputación, contribuyendo a reparar las violaciones de los derechos humanos que se perpetraron durante el franquismo”.

Esta publicación, documentada con fotografías, mapas y otros materiales, es el resultado de una década de trabajo revisando bibliografía y recorriendo archivos de toda España, como el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, hemerotecas de prensa o los fondos del Instituto de Estudios Giennenses.

Entre los documentos disponibles en este organismo de la Diputación, destacan los expedientes de jiennenses encausados tras la Guerra Civil que se encuentran en el Archivo del Tribunal Militar Segundo de Sevilla, en cuya catalogación continúa trabajando el IEG. Se trata de una documentación accesible a través del portal de la Memoria Histórica de la provincia de Jaén, presentado en el año 2016. “Hoy ya son más de 10.500 expedientes registrados en un proyecto del que la Diputación se siente especialmente orgullosa; una iniciativa pionera en España y que está sirviendo para evitar la pérdida total de unos fondos que se encontraban en muy mal estado”, ha detallado Francisco Reyes. 

Estos documentos han permitido reflejar en este libro la represión sufrida por los integrantes de la 24ª Brigada Mixta tras la Guerra Civil. Esta es, para Miguel Ángel Valdivia, la principal singularidad de esta obra, “un trabajo de historia y memoria con el que recordamos a estos héroes que lucharon por un gobierno legítimo y constitucional”. En ese sentido, pese a que “existen muchos libros sobre Brigadas Mixtas, nunca se ha abordado en ellos la represión sufrida”, ha señalado el autor.

Al respecto, Valdivia ha aportado algunos datos, subrayando los 372 soldados que fueron represaliados de alguna forma. “Se dieron 40 Consejos de Guerra, con procesos sumarísimos; 49 expedientes de responsabilidad política con multas e incautaciones de propiedades o 226 informes del Tribunal Especial de la Represión contra la Masonería y el Comunismo sobre integrantes de esta Brigada para comprobar si seguían haciendo oposición al régimen franquista”, ha detallado el coautor de este libro, que ha hecho referencia también al exilio o el destino a campos de concentración que sufrieron muchos de estos hombres.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.