El IEG mantendrá abierto hasta el 2 de septiembre el plazo para optar a sus premios de investigación de 2021


El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación mantendrá abierto hasta el próximo 2 de septiembre el plazo para que las personas interesadas presenten sus proyectos para optar a los premios “Investigación agraria y medioambiental” y “Cronista Cazabán”. Estos galardones que la entidad otorga anualmente y cuentan con un premio en metálico de 3.500 euros, además de la publicación del estudio por parte del IEG, “tienen como objetivo ofrecer productos y servicios culturales, impulsar la creación artística, literaria o científica y difundir la oferta cultural de la provincia”, señala la vicepresidenta primera de la Diputación y responsable del IEG, Francisca Medina.

thumbnail_20210531 Premios Investigación agraria y Cronista Cazabán 2021 21.jpg

El premio “Cronista Alfredo Cazabán” busca fomentar la investigación histórica, artística y literaria de la cultura tradicional jiennense y este año premiará estudios que supongan una importante aportación a la investigación sobre el arte en la provincia de Jaén. Por su parte, el premio de “Investigación Agraria y Medioambiental” está destinado a trabajos que ofrezcan un estudio relevante en torno a la investigación agraria o medioambiental de la provincia. La vicepresidenta primera ha destacado el prestigio que estos premios han adquirido a lo largo de los años, señalando que “la colección de libros que el IEG ha publicado como resultado de estos galardones supone un interesantísimo archivo de conocimiento en torno a la cultura y la investigación de nuestra provincia, y no dudo de que este año los estudios premiadas estarán al mismo nivel que todos las anteriores y serán valiosas incorporaciones a esta biblioteca”.

A ambos premios podrán optar personas físicas individualmente o formando un equipo. En este caso, se presentará una única solicitud y todos los componentes deberán cumplir con los requisitos establecidos en las bases. El trabajo que se presente al concurso deberá ser original, inédito y estar redactado en español, y no podrán optar al premio estudios que ya hayan sido presentados a otros concursos convocados por cualquier administración público o privada. Además, el premio es incompatible con otras subvenciones.

El jurado premiará el mejor trabajo presentado valorando en ellos principalmente su nivel científico, aunque también tendrán en cuenta su contribución al intercambio de información en el ámbito de la investigación jiennense, y la oportunidad o conveniencia de la investigación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones. 

La Universidad de Jaén y la Ferederación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia, JAEM, han impulsado la iniciativa 'Empoderamiento y cocreación de valor con mujeres emprendedoras de Jaén' dirigido a los alumnos de último curso de Marketing. La presidenta de JAEM, Cris Sort, nos ofrece todos los detalles.

Virginia Camacho nos presenta la figura de este reconocido pintor nacido en Jaén  que tiene una sala de exposiciones en la Escuela de Arte José Nogué.