El IEG de la Diputación edita el libro “Ana de Jesús, priora de Beas”, escrito por Encarnación Medina


El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha participado en la presentación del libro titulado “Ana de Jesús, priora de Beas”, publicación que ha sido editada por el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Administración provincial y de la que es autora Encarnación Medina, consejera del IEG. En este acto, en el que también han intervenido el alcalde de Bedmar y Garcíez, Pablo Ruiz Amezcua, y la propia autora, Reyes ha destacado la labor editorial del IEG “como centro de investigación de los asuntos jiennenses”. En este 2020, este organismo autónomo de la Diputación ha publicado 12 libros “que son fruto de una labor de documentación e investigación encomiable de sus autores y autoras, y que permiten rescatar y ahondar en episodios y personalidades de nuestra historia”.

Presentacion libro Ana de Jesús (2)1.jpg

“Ana de Jesús, priora de Beas” recoge la vida de esta religiosa carmelita que fue fiel seguidora de Teresa de Jesús y que une su vida a la provincia de Jaén cuando Santa Teresa funda el primer convento de las Carmelitas Descalzas en Andalucía en Beas de Segura. Entonces, deposita su confianza en una joven Ana de Jesús para que lleve sus riendas. Además de su estrecha relación con Santa Teresa de Jesús, Ana de Beas, como priora del convento de Beas de Segura, adopta como director espiritual al otro gran autor místico de la literatura española, San Juan de la Cruz.

“Si esta relación con dos personalidades históricas fuera poco, la vida de Ana de Beas que nos relata Encarnación Medina en este libro es todo superación y un ejemplo de empoderamiento de la mujer”, ha señalado el presidente de la Diputación al referirse a la protagonista de esta publicación que fue fundadora de los conventos de la Orden del Carmelo Descalzo en Granada, Madrid, París y Bruselas, "y no dudó en enfrentarse al Carmelo masculino cuando quería imponer su control sobre el Carmelo femenino”. Reyes ha felicitado y agradecido a Encarnación Medina por su trabajo que permite plasmar en una publicación “una figura y una historia como la de Ana de Jesús, una persona clave para esta orden de religiosas que dejó su impronta en nuestra provincia”.

El presidente de la Diputación ha subrayado que el fomento de la investigación local es una de las prioridades del Instituto de Estudios Giennenses y se ha referido a la digitalización de estas publicaciones, así como de los fondos documentales “para que cualquier persona, investigadores o curiosos, puedan utilizar las fuentes documentales y bibliográficas que atesora el Instituto de Estudios Giennenses, el mayor centro de investigación y conocimiento de nuestra provincia”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

La Fiesta del Renacimiento comenzaron este jueves 3 de julio  con la entrada de Carlos V a la ciudad de Úbeda, a partir de las 9 de la noche desde el Hospital de Santiago, recorriendo la ciudad, pasando por la Plaza de Andalucía donde realizó la Jura de los Fueros, hasta llegar a las Eras de la Alcázar. Nosotros estuvimos allí y hablamos con Amaya y Juan algunos de los participantes en el cortejo.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.