El IEG de Diputación financiará con 75.000 euros un total de 26 estudios a través de sus ayudas a proyectos de investigación


El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación ha hecho públicos los estudios que financiará con cargo a su convocatoria de ayudas a proyectos de investigación, que este año habían incrementado su partida económica hasta los 75.000 euros. Así, finalmente serán 26 los trabajos que contarán con apoyo del IEG en esta edición, en la que la temática de estas investigaciones debía centrarse en las Ciencias Humanas y la Expresión Artística.

Proyectos investigación 20201.jpg

La vicepresidenta primera y responsable de este organismo autónomo de la Diputación, Francisca Medina, agradece “a todos los participantes en esta convocatoria, sean universidades, centros de investigación o personas, por la calidad de los trabajos presentados, que prestigian una convocatoria que desde el IEG hemos potenciado incrementado hasta los 75.000 euros la cuantía global de estas subvenciones”.

A través de esta iniciativa, según explica Medina, “queremos seguir fomentando el estudio, la investigación y la divulgación de las peculiaridades de nuestra provincia”. Con la financiación de estos 26 estudios –15 de los cuales serán realizados por investigadores de la Universidad de Jaén, otro más por la de Córdoba y 10 por personas físicas o jurídicas– “seguiremos ahondando en ese conocimiento para poner en valor nuestra tierra”, apostilla la vicepresidenta primera.

Los proyectos que contarán con el apoyo este año del IEG de la Diputación abarcan múltiples e interesantes campos. Así, y entre otras temáticas, las investigaciones que se llevarán a cabo desde las dos universidades beneficiarias abordarán cuestiones como la gestión del entorno vegetal del yacimiento de Marroquíes Bajos; el estudio de los depósitos votivos de los santuarios del Collado de los Jardines y de la Cueva de la Lobera; la digitalización del material artístico del proyecto Qubbet el-Hawa; el patrimonio musical de las bandas jiennenses; el redescubrimiento de Sierra Mágina a través de una guía literaria; la catalogación histórico-artístico de espacios de exhibición cinematográfica en la provincia jiennense; una plataforma para gestionar información sobre recipientes iberos o un atlas de la población jiennense y sus asentamientos.

Además, también se sufragarán un proyecto sobre la Acelerada de Jaén; otro para generar un diccionario digital de arquitectura de Úbeda y Baeza; un estudio de la pintura sobre muro en la provincia en los siglos XX y XXI; un estudio acerca del viaje del ilustrado Antonio Ponz por el reino de Jaén; otro relacionado con el ambiente gastronómico y léxico culinario jiennense en la prensa del siglo XIX; un proyecto sobre el plan especial de protección del medio físico y catálogo de la provincia de Jaén que es el decano de la planificación territorial jiennense; una metodología para la documentación 3D de intervenciones arqueológicas; y, por último, un trabajo sobre la contribución del aprendizaje-servicio al desarrollo de profesionales comprometidos con su entorno.

En cuanto a los trabajos de personas físicas y jurídicas que contarán con respaldo económico del IEG, tocan cuestiones como la influencia de los festivales en las empresas turísticas jiennenses; el estudio y la catalogación de molinos de aceite romanos en la provincia; el archivo flamenco de Jaén de Francisco Cañada Cejudo; una aproximación a los estudios musicales de género en la provincia jiennense; una investigación sobre la revista de discapacidad intelectual y comunicación científica “Ciencia fácil”; otra acerca de los pueblos de colonización de Jaén; un estudio centrado en los alfarjes, armaduras y artesonados de madera en los edificios civiles de la provincia; una comparación del vocabulario y recursos de la poesía de Miguel Hernández con su teatro, narraciones y artículos; una investigación sobre el escultor jiennense Antonio Primo en Roma; y una investigación acerca de Cástulo y su influencia en las empresas de la ciudad de Linares.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Controlado el incendio declarado en la Sierra de Andújar. Sindicatos atribuyen la caída del paro en Andalucía al factor estival y lamentan la brecha de género. El recto de la UJA, Nicolás Ruiz lamenta el no a Ingeniería Biomédica en univerisidades públicas mientras se avala en la privada y la Junta le pide al rector respetar la integridad y la independencia de Accua. El tiempo, el tráfico.....

El portavoz del grupo de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, visita los estudios de Onda Cero Jaén para hablar sobre temas de actualidad de Jaén: el caos ferroviario, el deterioro de la sanidad pública andaluza, manifestaciones en contra de la tala de olivos o el bloqueo del grado en Ingenieria Biomédica.

Conocemos todas las noticias del mundo de las dos y cuatro ruedas y las recomendaciones de seguridad vial de la mano de nuestro colaborador Javier Lacarra.