El IEG conmemora el V centenario del nacimiento de Gaspar Becerra con la edición de un libro sobre su obra en España


El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación de Jaén ha editado en colaboración con el Centro de Estudios Astorganos “Marcelo Macías” el libro “Gaspar Becerra en España: entre la pintura y la escultura”, que ha escrito el subdirector del Museo Nacional de Escultura, Manuel Arias. Esta obra, que reproduce la tesis doctoral de este autor, se publica con motivo del V Centenario del nacimiento de Becerra en Baeza en 1520 –ha visto la luz con retraso debido a la pandemia– y en la misma se estudia la personalidad y las creaciones en España de este artista multidisciplinar después de una fructífera estancia en Italia.

20210508 Libro Gaspar Becerra en el V centenario de su nacimiento1.jpg

La vicepresidenta primera de la Diputación Provincial y responsable del IEG, Francisca Medina, destaca que “la publicación de este riguroso estudio de investigación sobre Gaspar Becerra realizado por Manuel Arias, es la mejor manera con la que el Instituto de Estudios Giennenses podía sumarse a la celebración del V centenario del nacimiento de este artista”, y de esta forma se acompañan los actos que el Ayuntamiento de Baeza está llevando a cabo con este motivo, entre los que se ha incluido la instalación de una escultura financiada por la Diputación Provincial para conmemorar esta fecha.

Esta publicación ha contado además con la colaboración del Ayuntamiento y el Cabildo de Astorga, la Fundación Caja Rural de Jaén y el Instituto Leonés de Cultura. “Esta coedición realizada con el Centro de Estudios Astorganos ‘Marcelo Macías’ y esta colaboración entre instituciones de Jaén y de León contribuyen a realzar aun más la proyección de este creador emblemático del arte jiennense”, añade la vicepresidenta primera.

En esta publicación se pone de manifiesto “la importancia artística que alcanzó Gaspar Becerra, formado en la Italia de Miguel Ángel y una figura esencial para entender la evolución del arte en España, en especial desde su regreso en 1557 y hasta su fallecimiento en 1568”, según apunta Medina. En esta línea, este estudio refleja que diez años fueron suficientes para reproducir en la Península los nuevos códigos que marcaban una renovación definitiva, tanto en la escultura como en la pintura y, sobre todo, para dejar una secuela que se prolongó hasta la siguiente centuria.

Becerra, como recuerda Francisca Medina, fue “un extraordinario dibujante, diseñador, proyectista y director de equipo, y ha dejado obras como el retablo mayor de la Catedral de Astorga, sin duda su obra más importante” y la que le sirvió para formar a una serie de escultores que difundieron el nuevo lenguaje, adaptado a la claridad y la ortodoxia de los códigos de la Contrarreforma, por toda la mitad norte de España. Su traslado a la corte del rey Felipe II lo convirtió en uno de los artistas encargados de la decoración de los sitios reales, introductor de pintores italianos y creador de tipos iconográficos como el de la Virgen de la Soledad, ampliamente seguido y replicado en la iconografía española, según se recoge en este libro.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.