El IEG amplía hasta diciembre la exposición “Testigos de la infamia” en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios


El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha visitado junto al escritor arjonero Juan Eslava Galán la exposición “Testigos de la infamia. Patrimonio arquitectónico de la Guerra Civil y primer franquismo en la provincia de Jaén”, una muestra que ampliará su periodo de apertura hasta primeros del mes de diciembre en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios. Organizada por el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación, esta exposición es el resultado de un proyecto de investigación subvencionado por la Administración provincial en 2016 para conocer, documentar y revalorizar el patrimonio arquitectónico de la Guerra Civil española que aún se conserva en la provincia.

20211018 Visita presidente y Juan Eslava Galán a exposición arquitectura franquismo IEG-1.jpg

El desarrollo del conflicto, así como los distintos intereses que tenían los dos ejércitos enfrentados, determinó la construcción de numerosas y variadas fortificaciones, entre julio de 1936 y marzo de 1939. Trincheras, nidos de ametralladora, refugios antiaéreos, aeródromos, fortines o búnkeres repartidos por las distintas comarcas de la provincia se exponen en esta muestra que permite al visitante conocer de forma sintetizada los resultados de una interesante investigación realizada por un equipo multidisciplinar del que han formado parte más de una decena de especialistas en áreas como la Historia Contemporánea, la Arqueología, la Geofísica o la Didáctica de las Ciencias Sociales.

Santiago Jaén y Alba de la Cruz son los comisarios de esta exposición que recupera las huellas de un conflicto bélico para convertirse en un espacio para el recuerdo y la memoria. En este caso, se propone un recorrido por los vestigios arquitectónicos del patrimonio defensivo de la provincia de Jaén durante el conflicto bélico y el primer franquismo, hasta 1956, algunos de los cuales son hoy visitables. Además, la exposición también es una apuesta por el estudio y la revalorización de este patrimonio bélico, debido a su alto potencial turístico y didáctico, tanto por sus posibilidades para generar riqueza económica como también para formar a una ciudadanía comprometida con los derechos humanos y la resolución pacífica de los conflictos.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Balance de Expoliva, el PP insta a estudiar cambios apra la edición de 2027 de la feria. Jaén Merece Más insiste en la puesta en valor del aparcamiento centro Salud de la Alameda. Nuevo curso de soporte vital en el hospital de Jaén. El tráfico, el tiempo...

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.